Las charlas triviales son una parte muy importante para socializar y conocer gente nueva.
Típico. Hay cosas que uno no valora sino hasta que las pierde; y una de las que se perdieron, al menos temporalmente durante la pandemia y muchos comenzamos a extrañar, es lo que en inglés se conoce como small talk.
Se trata de esas charlas triviales que mantenemos con extraños o gente que apenas conocemos de vista; en la fila del autobús, en la tienda, en el parque paseando al perro o en la impresora de la oficina, y que tratan sobre… la nada misma.

Incluso quienes dicen odiar estos intercambios banales —que en Reino Unido giran mayormente alrededor del clima— reconocieron durante el confinamiento sentirse apenados por su ausencia.
¿Por qué nos hacen falta? ¿Qué papel juegan realmente estas charlas triviales en nuestro bienestar?
Conectados con el mundo
Este tipo de interacción «nos pone de buen humor. Eso es en parte porque nos ayuda a sentirnos conectados con otra gente, y eso es algo realmente importante para los seres humanos», le dice a BBC Mundo Gillian Sandstrom, profesora de psicología de la Universidad de Essex, en Reino Unido, quien ha investigado el impacto de las relaciones débiles (en oposición a los lazos profundos) en la gente.
«Necesitamos sentir que somos parte de un grupo y parte de algo más grande», añade.
Hablar sobre trivialidades con extraños nos hace sentir que podemos «confiar en la gente y que el mundo en general es un lugar seguro, igual que nuestra comunidad».
Pero además de esos beneficios, dice la experta, nos ayudan a aprender cosas nuevas.

«No aprendemos mucho de la gente que nos es más cercana, porque de algún modo sabemos lo que ellos saben, así que, irónicamente, adquirimos más información nueva de conocidos y extraños que de quienes son más próximos».
La falta de estos encuentros durante los confinamientos hizo que echáramos en falta esa sensación de novedad, enfatiza Sandstrom.
Esas conversaciones «traen algo nuevo e impredecible a nuestra vida. Cuando conversamos con un extraño no sabemos qué dirección tomará la conversación o de qué vamos a hablar. Eso puede asustar un poco, y es una de las razones por las que la gente evita hablar con extraños».
«Pero esa imprevisibilidad es también uno de los grandes placeres que tiene», dice.
Habrás notado también que cuando uno no está de buen ánimo, no tiende a mostrarlo en uno de estos encuentros casuales.
Esto se debe a que tratamos de presentar nuestro mejor lado a quien no nos conoce bien, ya que queremos que el intercambio sea exitoso.
«Al actuar como si estuviéramos de buen humor, esto acaba haciéndonos sentir mejor», explica Sandtrom, quien cree que todos estos efectos «son acumulativos».
En el trabajo
No solo contribuyen a hacernos sentir más cómodos en el ámbito personal, sino que estas charlas superficiales nos permiten crecer y afianzarnos en el entorno laboral.
Son fundamentales «para la colaboración y para generar confinaza», asegura Debra Fine, autora de The Fine Art of Small Talk («El delicado de arte de la conversación trivial»).
«Pretendamos que eres mi jefa y me delegas trabajo. Si cada vez que interactuamos me das tareas y ni siquiera me preguntas cómo estoy, qué tal mi fin de semana, etc., si no haces nada para iniciar una conversación casual, no voy a tener ninguna conexión contigo», dice Fine.

Y eso hará que eventualmente uno busque un trabajo donde se preocupen por uno o paguen más, por ejemplo.
«Las conversaciones superficiales generan conexión y eso hace que a la gente se preocupe por las cosas».
Por otra parte, un estudio mencionado por Sandstrom encontró que las personas que tienen más lazos débiles, es decir, más conocidos en el trabajo, son considerados más creativos por sus supervisores.
«Eso está vinculado a la idea de que uno tiene acceso a más tipos de información: si hablas con gente de distintos departamentos de tu compañía, puede que aprendas un poco más y organices las cosas de forma diferente que alguien que solo habla con las mismas tres personas», argumenta la psicóloga de la Universidad de Essex.
Continúa leyendo en BBC NEWS MUNDO
CURADAS |Tu compañía en información