El cóctel mólotov: conoce quién invento este famoso explosivo

El cóctel molotov es un explosivo de bajo poder, es decir, de una velocidad lenta de descomposición. Existen muchos tipos de cócteles dependiendo de los ingredientes que se utilicen

Los materiales esenciales para crear el cóctel molotov son siempre los mismos: una botella de vidrio, un líquido inflamable, un líquido impregnante y una mecha.

¿Es cierto que se trata de un invento de origen español? ¿Cuándo se creó? ¿Siempre se llamó así?

Esta bomba de fabricación casera, se utilizó por primera vez en la Guerra Civil Española como un artefacto contra vehículos blindados. Representó un arma barata que utilizaban las milicias del ejército republicano por la carencia de armamento.

cóctel molotov

Breve historia del cóctel molotoc

El nombre de molotov proviene de Vyachislav Molotov, ministro de Asuntos Exteriores de Stalin, aunque él no fue quien lo inventó. En la Guerra de Invierno (noviembre de 1939 hasta marzo de 1940), Stalin atacó a Finlandia ya que quería conseguir territorio para la Unión Soviética.

Durante este período, Molotov autorizó una ofensiva aérea, comunicando por radio a los finlandeses que enviaba paquetes de comida, cuando en realidad eran bombas. El ejército finlandés no contaba con mucho equipamiento para enfrentarse a la Unión Soviética; por ello, emplearon manuales de botellas incendiarias inventadas originariamente por el bando nacional español durante la Guerra civil; ya que estas botellas incendiarias fueron útiles contra los tanques ligeros de infantería soviéticos T-26, que ayudaban al bando republicano durante la defensa de Madrid.

cóctel molotov

Explosivos caseros

El cóctel molotov es un explosivo casero, es decir, aquel explosivo que se puede fabricar a partir de materiales que podemos encontrar frecuentemente en lugares cotidianos. Antes de conocer cómo funciona, debemos conocer los elementos de un explosivo y la reacción de combustión. Cualquier explosivo está compuesto de estos 5 elementos:

A) Combustibles: material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento
de calor.

B) Comburente: cualquier sustancia que, a determinada temperatura y presión, pueda unirse con un combustible
originando la combustión, mediante la oxidación de éste y, a su vez, la reducción del comburente por parte del
combustible. El comburente más común es el oxígeno, aunque también existen otras sustancias con esta
propiedad.

C) Fuente de ignición: aquella fuente de energía térmica externa capaz de crear las condiciones de temperatura y presión necesarias para que el comburente oxide con el combustible y que el combustible reduzca al comburente.

D) Confinamiento: estructura total o parcialmente cerrada donde se origina la reacción entre el comburente y el combustible.

E) Dispersión: movimiento acelerado y aleatorio de las partículas del comburente y combustible debido a la temperatura y presión.

Por último, la reacción de combustión produce la explosión; esta reacción exotérmica consiste en el choque cinético de las partículas del combustible, del comburente y de los radicales libres (oxígeno, hidrógeno y radicales hidroxilos) debido a la presión y temperatura alcanzadas. Estas colisiones atómicas aumentan mucho la concentración de radicales libres, lo que desencadena una reacción en cadena que oxida todo o casi todo el combustible, y libera gran cantidad de energía térmica y gases que eleva mucho la presión y la temperatura, lo que rompe el contenedor y provoca la explosión.

Tomado de MUY INTERESANTE

Saber más…

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?