Caracas, 31 ene (EFE).- Un grupo de activistas reclamaron este lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela la modificación de un artículo del código civil «para que no siga siendo obstáculo» y se pueda aprobar una ley de matrimonio civil igualitario en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
«Uno de los principales obstáculos es el articulo 44 del código civil que establece que el matrimonio es entre un solo hombre y una sola mujer, en consecuencia, llegamos al TSJ (…) para que declare anticonstitucional el artículo 44 porque no encaja con la pluralidad y la polivalencia de la constitución», dijo el presidente de la organización Venezuela Igualitaria, Giovanni Piermatei.
El activista recordó que ya solicitaron esa medida en 2015 sin que hasta el momento hayan obtenido respuesta y reclamaron que el artículo 44 del código civil «es preconstitucional», ya que «data de 1982» y la actual constitucional es de 1999.

A juicio de Piermatei, «la negación de derechos como el matrimonio o como la identidad» de género «son un mensaje directo a la sociedad» de que no son «dignos» de estar en las instituciones y, por tanto, son «inhumanos» y «pervertidos».
«Eso hace que se incentiven los crímenes de odio. El año pasado, medidos por las organizaciones de la sociedad civil, hubo 26 crímenes de odio y, este año, van 4 crímenes de odio», explicó. Karina Mantilla, que acudió a la protesta junto a su pareja, Luz Ortega, explicó a EFE que se unió a la protesta porque Venezuela solo le permite casarse «simbólicamente».

«Queremos igualdad de derechos, que podamos llevar a cabo esto que ven aquí (un certificado de matrimonio) pero en la realidad, que podamos estar casadas como cualquier otra pareja», reclamó.
Para Ortega, no se trata «solamente» de tener «igualdad de derechos en cuanto a matrimonio», sino de mostrar que no son «una especie distinta». «Somos seres humanos y necesitamos la igualdad de derechos», concluyó. EFE gdl/sc/cpy
La familia se conforma por papá, mamá e hijos, por definición un papá es un ser humano genéticamente masculino y una mamá es un ser humano genéticamente femenino, por lo tanto y en analogía a lo anterior el matrimonio con el fin de confirmar una familia será el que se conforma entre un ser humano genéticamente masculino y un ser humano genéticamente femenino que entre los dos puedan engendrar una descendencia. Entonces, en este sentido, permitir que exista un matrimonio entre mismos humanos genéticamente masculinos o entre mismos humanos genéticamente femeninos, sería ir en contra del principio constitucional de la familia y su conformación. Por lo que es inviable e incorrecto un matrimonio entre humanos genéticamente masculinos iguales o genéticamente femeninos iguales, porque jamás podrían tener descendencia genética entre sí. Esto llevaría a la deformación y decadencia del ser humano.