Bloquear los estornudos puede dañar los tejidos de tu cuerpo
Muchas personas tienen la mala costumbre de reprimir los estornudos, sobre todo a raíz del coronavirus. Con el objetivo de no dispersar los aerosoles, muchas personas se han acostumbrado a frenar el estornudo. Si ese es tu caso, deberías olvidarte de esta mala costumbre, ya que puede tener graves afectaciones a tu salud.
Los estornudos son un acto reflejo en el que se expulsa aire de forma brusca por la nariz y la boca. Se producen debido a la irritación de la mucosa nasal, provocado por diversos agentes o por sustancias, como el polvo, entre muchos otros ejemplos. El estornudo es la forma que tiene el cuerpo de defenderse ante la aparición de estos agentes, ya que la expulsión del aire ayuda a sacarlos de nuestras vías respiratorias.

Normalmente se produce más de un estornudo porque con uno solo no se elimina las partículas. A veces se necesitan dos y hasta tres para despegar los agentes de los tejidos y finalmente expulsarlos.
No bloquees los estornudos
El aire sale expulsado de las vías respiratorias a una velocidad próxima a los 60 km/h. Si intentas reprimir el estornudo, puedes ocasionar daños en los tejidos de tu cuerpo. Piensa que es un acto reflejo con una presión muy grande, por lo que si te lo guardas, puedes llegar a provocar hemorragia nasal, dolor de cabeza u oído, inflamaciones…
Sin ir más lejos, hace unos años salió un caso publicado en la revista BMJ Case Report en el que un hombre se perforó la garganta al intentar taparse la boca y la nariz en el momento de estornudar. En ese mismo momento notó un crujido en el cuello y la zona empezó a inflamarse, y no le quedó más remedio que acudir a un médico.
Más allá de sufrir daños en los tejidos, debemos recordar que los estornudos tienen la función de limpiar las fosas nasales. Por lo tanto, si no expulsas el aire con fuerza, quizá estás dejando en tu interior algún gérmen o algún agente que provoque una infección.
Estornuda correctamente
Más allá del hecho de no bloquear el estornudo, hay algunos ítems que debes tener en cuenta a la hora de realizar esta acción. Para empezar, es recomendable estornudar sobre un pañuelo desechable para poder lanzarlo a la basura. Puede ser que estés expulsando gérmenes, por lo que si estornudas sobre tus manos, quizá puedes pasárselo a otra persona. Si no tienes un pañuelo, opta por estornudar sobre el codo para no expulsar los aerosoles al aire.
«Con ello impediremos esparcir los microbios y contagiar al resto de las personas. Cuando estamos enfermos debemos evitar tener contacto con otras personas, como dar abrazos, besos o la mano, y alejarse de los demás antes de toser o estornudar», explica la doctora María Varela Patiño, miembro del grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en una entrevista con Infosalus.
En caso de estornudar en las manos, lo recomendable es lavarse las manos durante 20 segundos para que no se queden los virus enganchados.
Tomado de MUNDO DEPORTIVO
CURADAS | Tu compañía en información…