Sudáfrica urge al diálogo en la ONU para resolver el conflicto de Ucrania

Johannesburgo, 2 mar (EFE).- Sudáfrica, nación aliada de Rusia en el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), urgió hoy al diálogo para resolver el conflicto en Ucrania e insistió en que los organismos de Naciones Unidas deben reformarse para ser efectivos en la negociación, libres del «legado» de la Guerra Fría.

«Sudáfrica sigue profundamente preocupada por el recrudecimiento del conflicto en Ucrania. Saludamos el comienzo de las conversaciones entre Ucrania y Rusia. Esperamos que esas discusiones lleven a una solución diplomática que lleve a una solución política sostenible», señaló el Ejecutivo sudafricano a través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación.

El Gobierno de Cyril Ramaphosa, que tiene estrechos vínculos con Moscú (así como el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano), subrayó que cualquier conflicto armado conlleva un sufrimiento «innecesario» y lamentó que este, además, se esté dando con el mundo aún luchando por salir de la pandemia de la covid-19.

Por ello, desde Pretoria se recuerda que la Carta de las Naciones Unidas obliga a todos sus miembros a resolver sus disputas pacíficamente y se reitera su apuesta por que sus organismos sean un foro efectivo para el diálogo.

«La ONU está ahora mismo en el año 76 de existencia y los eventos de las últimas dos semanas nos han recordado, de nuevo, la urgente necesidad de reformarla, especialmente el Consejo de Seguridad», argumenta el comunicado.

«Necesitamos un Consejo libre del legado de la Guerra Fría para que sea realmente el espacio donde la comunidad de naciones se reúna para resolver los conflictos y para construir un mundo más justo y pacífico», añade.

Sudáfrica también señaló que las oficinas de mediación de la Secretaría General de la ONU pueden contribuir positivamente a las negociaciones y expresó su apoyo a cualquier otra iniciativa regional, como los Acuerdos de Minsk, para poner fin a la guerra. EFE

Curadas | Vía Agencia EFE 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?