Irán afirma que avanzan las negociaciones para intercambiar presos con EEUU

Teherán, 7 mar (EFE).- El Gobierno de Irán afirmó este lunes que ha habido un progreso significativo en las conversaciones con Estados Unidos acerca de un intercambio de prisioneros entre ambos países.

“Se ha progresado de forma significativa en las conversaciones con EE.UU. acerca del intercambio de prisioneros”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Said Jatibzade.

El diplomático afirmó que la liberación de presos iraníes en suelo estadounidense es “una de las prioridades” de su país.

Las conversaciones sobre un intercambio de presos se producen cuando parece que llegan a su fin las negociaciones entre Irán y Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China, y Estados Unidos de forma indirecta, para restaurar el pacto nuclear de 2015.

El enviado especial de Estados Unidos para Irán, Robert Malley, afirmó en enero que es improbable cerrar un acuerdo nuclear sin la liberación de varios iraníes-estadounidenses que están presos en cárceles del país persa.

Cuando se firmó el pacto de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, Irán liberó a cinco estadounidenses y Estados Unidos a siete iraníes como parte del acuerdo.

Ahora, al menos cuatro ciudadanos con doble nacionalidad iraní-estadounidense se encuentran presos en Irán acusados de varios cargos de espionaje o conspiración contra la seguridad nacional: Baquer Namazi, su hijo Siamak Namazi, Emad Shargi y Morad Tahbaz.

Además de ellos, al menos tres ciudadanos británico-iraníes se encuentran presos en cárceles iraníes por cargos relacionados con la seguridad nacional, como son Anoosheh Ashoori, Mehran Raoof y Zaghari-Ratcliffe, y otros tres con doble nacionalidad de otros países europeos.

La República Islámica de Irán ha sido acusada de usar a estos presos como palanca de presión o para intercambio de prisioneros con otros países. EFE

Curadas | Vía Agencia EFE 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?