Efemérides 15 de marzo | En 1972 se funda la Dimensión Latina

Martes 15 de marzo de 2022 · Día 74 de los 365 del calendario · Quedan 291 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 15 de marzo

Efemérides 15 de marzo | En 1972 se funda la Dimensión Latina ·

La Dimensión Latina se crea formalmente el 15 de marzo de 1972 en un primer ensayo en La Guaira, en casa del músico pianista Enrique (Culebra) Iriarte. Quedó formada por Iriarte al piano, César Monge (Albóndiga) y José Antonio Rojas (Rojitas) en los trombones, José (Joseíto) Rodríguez en el timbal y bongó, Elio Pacheco en las tumbadoras y Oscar León, rebautizado como Oscar D’León en el bajo y en el rol de cantante

Debutan como Dimensión Latina en el mismo local La Distinción. El repertorio se basaba en temas de Mon Rivera, Eddie Palmieri y Willie Colón. Varias noches frecuentó el establecimiento Víctor Mendoza, cantante y músico fundador del Trío Venezuela y para entonces contratado como productor musical por el sello disquero Top Hits, quién poseía una banda denominada «El Clan de Víctor», la cual debía rendir un disco por año.

Mendoza motivó a los músicos y realizaron dos pruebas musicales. José Rodríguez, quien tenía algún dinero ahorrado dado su trabajo como músico y motorizado, lo dispuso para la grabación en Estudios Fidelis con un tema de Elio Pacheco y otro de Oscar León. Estas pruebas no fueron del agrado del propietario del sello. Esto desmotivó a Enrique Iriarte quien prontamente se despidió del grupo. Su lugar fue ocupado por el pianista Jesús «Chuíto» Narváez.

Pese a las negativas del sello, Víctor Mendoza quiso grabarles y es cuando decide incluirlos en su producción de «El Clan de Víctor» de 1972. De ahí se desprende el primer éxito del sexteto; «Pensando en ti». Mendoza, es quien le sugiere entonces a Oscar León el nombre artístico de Oscar D’León

Durante el año 1973 graban su segundo disco, llamado «Dimensión Latina» donde gana reconocimiento y participa en eventos importantes, como giras por Curazao y el carnaval de Maracaibo, lanzando su tercer álbum «Triunfadores» del que se desprende el segundo éxito de la orquesta «Qué bailen Tós». En 1974 ingresa a la orquesta el bolerista caraqueño Wladimir Lozano, quien venía de trabajar en locales de la noche caraqueña junto al arpista Ramón Hernández.

Wladimir le dio a la agrupación más profundidad interpretativa, logrando la dupla Oscar y Wladimir, que dio germen a importantes interpretaciones y éxitos comerciales que le ganaron a la banda reconocimiento internacional. De la entrada de Lozano se destaca «La Piragua», tema que logró primeros lugares en las radios.

Saber más…

Créditos y agradecimientos al canal La Dimensión Latina en YouTube

Efemérides 15 de marzo

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1775: nace en La Asunción, estado Nueva Esparta, el prócer de la independencia Juan Bautista Arismendi (f.1841).

1858: José Tadeo Monagas renuncia a la presidencia del país.

1886: muere en Maracaiboel escritor y político Abraham Belloso Gutiérrez (n. 1856)

1926: nace en Carúpano, estado Sucre, el historiador José Luis Salcedo Bastardo (f. 2005)

1931: muere en Caracas el político y militar Diego Arreaza Monagas (n. 1854)

1939: nace en Caracas la periodista y escritora Alicia Freilich.

1946: la junta de gobierno implementa el sufragio universal para todos los venezolanos sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo; las mujeres venezolanas obtienen el derecho a votar y a postularse a cualquier cargo público.

1963: nace en Caracas la actriz Verónica Cortez.

1966: nace en Caracas la actriz Beatriz Vázquez.

1972: se funda la orquesta venezolana de salsa Dimensión Latina.

1981: la vinotinto obtiene su primera victoria en eliminatoria mundialista (esta vez versus Bolivia).

1983: nace en Caracas nuestra Miss Venezuela del año 2000 Eva Ekvall (f. 2011).

1986: se observa el cometa Halley en Venezuela.

1988: nace la actriz méxico-venezolana Yuvanna Montalvo.

2002: muere en sucre el compositor y cantante Luis Mariano Rivera (n.1906).

2014: el joropo venezolano es declarado patrimonio cultural de la nación.

2020: el régimen ordena cuarentena en siete estados de Venezuela por el Coronavirus, con 17 casos oficialmente reportados en ese momento [al día de hoy van más de 144.786 casos, 1.422 fallecidos (según cifras oficiales)].

2021: muere el cantante y compositor Emilio Arvelo (n. 1935) célebre por popularizar «Ay que noche tan preciosa» de Luis Cruz.

Acontecimientos destacados mundialmente

1892: en Liverpool (Inglaterra) se funda el equipo de fútbol Liverpool F. C.

1972: se estrena la película de gánsteres italoestadounidenses El padrino, ganadora de premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guión adaptado.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día mundial contra la matanza de focas.
  • Día Internacional del Visegrád (desde el año 2006, hermandad cultural de Hungría, Polonia, república Checa y república eslovaca)

Otras conmemoraciones internacionales

  • Día internacional de los derechos del consumidor: proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde 1983.

Santoral Católico

Santos

  • Menigno de Pario, batanero (f. c. 250)
  • Vicenta de Coria, virgen y mártir (f. 424)
  • Zacarías, papa (f. 752)
  • Leocricia de Córdoba, virgen y mártir (f. 859)
  • Sisebuto de Cardeña, abad (f. 1086)
  • Luisa de Marillac, viuda (f. 1660)
  • Clemente María Hofbauer, presbítero (f. 1820)

Beatos

  • Guillermo Hart, presbítero y mártir (1583)
  • Juan Adalberto Balicki, presbítero (f. 1948)
  • Artémides Zatti, religioso (f. 1951)

Wikipedia

Video: Efemérides 15 de marzo de 2022

Audio: Efemérides 15 de marzo de 2022

Compartir el conocimiento es la base del éxito…

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 15 de marzo!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?