Anthony Ervin: De disipado a medallista olímpico a los 35 años +Video

Este nadador tocó las estrellas en los mejores escenarios internacionales. Pero antes debió lidiar con todo un mundo de perdición del cual, por fortuna, pudo salir.

Anthony Ervin: de disipado a medallista olímpico a los 35 años.

Conozcamos la peculiar vida de este estadounidense que de la nada llegó a convertirse en una celebridad deportiva.

Anthony Ervin: Un foso de problemas

Anthony, a quien le dicen Tony, tiene la habilidad de nadar más rápido en el mundo.

Pero Tony llevó tiempo con problemas de adicción, excesiva fiesta y depresión.

En unos años este hombre al borde del suicidio va a calificar a los Juegos Olímpicos.

Tony tiene muchos amigos que quieren que vuelva a la natación. Igual aspiración tiene su madre.

Por ahora le interesan la música, los tatuajes y la vida espiritual.

No son pocos los que quisieran tener sus habilidades como nadador. Aunque para él esas facultades en la piscina representan una pesadilla.

Anthony Ervin

Anthony Ervin: Sus dificultades clínicas

Recuerda como su progenitora lo obligaba a ir a los entrenamientos aunque él no quisiera. Pero sí le gustaba competir.

Aunque parezca asombroso ganó justas sin haberse esforzado en los enfrenamientos.

De adolescente descubrió que tenía síndrome de Tourette.

Se trata de un trastorno neurológico que generalmente se observa por primera vez en la infancia, y que se caracteriza por vocalizaciones y movimientos voluntarios o semivoluntarios repetidos.

Estos síntomas son solo la punta del iceberg. Otros problemas que conlleva son ansiedad, insomnio e hiperactividad, entre otros.

Tony tenía muchos de esos síntomas. Se fue aislando del mundo para dedicarse de lleno a los libros y videojuegos.

Perdió el amor por la natación durante unos tres años.

Anthony Ervin: La pileta era una tabla de salvación

Su hermano Jackie lo convenció de que la natación era divertida. Pero Ervin le da el crédito a su entrenador Steve Neal de haberle devuelto el gusto por la actividad en la pileta.

En su vida de tritón disfrutaba encontrando maneras de nadar más rápido mediante la inteligencia más que por la fuerza bruta.

Anthony Ervin

Su exentrenador Mike Bottom también hiso su aporte. Y fuera de lo común: métodos como poner a todo el equipo agarrado de las manos y pasarles una carga eléctrica leve para mejorar la recuperación.

Después de su éxito en la natación Tony se fue apartando del deporte. Las fiestas le llamaron la atención.

Anthony Ervin: …Sin embargo

Su estilo de vida extremo lo llevó a varios encuentros cercanos con la muerte.

Un día que tripulaba su moto, se percató de que lo seguían agentes policiales. Decidió acelerar para escapar de ellos.

Casi se mata al colisionar con un vehículo. Se dislocó momentáneamente el hombro.

Otro experiencia oscura en la vida de Tony fus su fallido intento de suicidio.

Después de haber tocado fondo tuvo una revelación: se encontró consigo mismo pero del futuro. Cuenta que el yo del mañana lo ayudó a salir del circulo vicioso.

Después de varios años sin haber ingresado a una piscina recibió una invitación para enseñar a niños.

La vida de rockero se fue alejando poco a poco. En el 2011 anunció su regreso como nadador. La noticia fue reseñada en los medios.

Anthony Ervin: De regreso a los cintillos

Hacía ocho años que el mundo de la natación no sabía nada del rebelde. Había sido desde temprana edad un deportista acostumbrado a los records.

En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, a los 19 años, había ganado el título del hombre más rápido en el agua.

Fue un increíble empate en los 50 metros libres con su compatriota Gary Hall Jr.

En el Mundial del 2001 se enfrentó a leyendas como Pieter van der Hoogenband, Ronald Schoeman y Brett Hawke. Y volvió a ganar.

Anthony Ervin

En los 100 libres se impuso inclusive a Ian Thorpe.

Después de eso la estrella Anthony Ervin desapareció del mundo de la natación.

Por eso, cuando volvió en el 2011 fue toda una sensación.

Aunque ya no se podía dar el lujo de no entrenar.

Esfuerzos por superarse

Preparándose para la cita de Londres 2012 era uno de los que más se esforzaba. Entrenaba tanto con el equipo de los hombres como con el de las mujeres.

En paralelo, volvió a la universidad para terminar sus estudios.

Logró clasificar en los 50 metros libres. En la semifinal volvió a confrontar problemas con su hombro pero aún así pudo avanzar.

En la final no le fue bien, logrando un quinto lugar. Florent Manaudou se llevaría el título.

Tuvo cuatro años para mejorar su salida. Su entrenador, David Marsh, utilizaba para ello videos y gráficas de velocidad.

Se percataron de que la dificultad radicaba en el momento en el que Anthony daba su patada subacuática. Las caderas se hundían mucho y salía en un ángulo demasiado agudo a la superficie.

Esto ocasionaba que su cuerpo chocaba con el agua y lo frenaba. Poco a poco fue mejorando.

En la competencia de clasificación de Estados Unidos pasó a la final. Había nadadores muy jóvenes y veloces, entre ellos Caeleb Draessel, Cullen Jones y Nathan Adrian.

JJ.OO. de Río de Janeiro

Pero ninguno con el control del cuerpo y la mente como Ervin. Clasificó a Río de Janeiro 2016.

Y logró de nuevo llegar a una final olímpica.

Ahora pesaba 20 libras más de músculo que en el 2000. Su salida había mejorado muchísimo, aunque todavía no se comparaba con la de Manaudou, el favorito de la prueba.

El entrenador y autor sudafricano Nick Folker había escrito sobre Tony: «nada como un cuchillo a través de la mantequilla. Cuando se trata de la natación, él es un artista, no un nadador».

Para el coach Davis Marsh,» Tony tenia antes la habilidad para cortar el agua como una barracuda. La ha mantenido y ha añadido fuerzas. Y muchas lecciones de vida».

Tony Ervin conquistó dos medallas de oro, en los los 50 m libres y en los 4 x 100 m libres.

Pasaron 16 años para que una centésima de segundo lo llevara de vuelta a lo más alto del podio.

Representar a tu país puede parecer propio de gente con mucho talento, pero en la natación es más importante el aspecto mental y técnico.

Tomado de Natación (SkillsNT).

También puede interesarte: Los 5 países de América Latina que más medallas han ganado en la historia de los Juegos Olímpicos.

¿Qué opinas?