Frutas y verduras: descubre cuáles son las que más tienen vitamina C

Ni el limón ni la naranja, estas son las frutas y verduras que más tienen vitamina C

Una dieta sana y equilibrada aporta la cantidad diaria necesaria de vitamina C, que se sitúa entre los 40 y los 100 miligramos (mg), según la OMS. Frutas y verduras con más vitamina C.

El nombre químico de la vitamina C es ácido ascórbico e interviene en multitud de procesos y funciones vitales. Dos naranjas medianas aportan entre 100 y 150 mg de esta sustancia y casi es igual la cantidad que provee el limón.

Frutas y verduras

La presencia casi omnímoda del ácido ascórbico en el mundo vegetal desmiente uno de los grandes mitos del desayuno occidental: que el zumo de naranja es la mejor fuente de vitamina C para empezar el día, ya que hay otras que ejercen la misma función y tienen más aporte de esta vitamina.

En una una dieta equilibrada, el consumo de vitamina C se sitúa entre los 40 y los 100 miligramos (mg) diarios de muchas otras fuentes siempre vegetales, según la National Institutes of Health.

Para que tenga una idea de cuáles son algunas de las frutas y hortalizas que pueden llenar la demanda diaria de vitamina C, tome nota a continuación de estos alimentos naturales que contienen por 100 gramos más ácido ascórbico que las naranjas y que aportan unos 50 miligramos por cada 100 gramos,tal como reseña El Diario.

Frutas y verduras que tiene más vitamina C que las naranjas

  • Pimientos rojos

Los pimientos rojos tienen 139 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramos de producto, siempre que se coman crudos, ya que el calor destruye buena parte de la vitamina C.

  • Perejil

Esta hierba especiante tiene 133 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Se puede añadir a la ensalada o preparar en cous-cous con un chorro de limón.

  • Brócoli
Frutas y verduras

Cuenta con 110 mg de ácido ascórbico por 100 gramos, siempre que se coma crudo. Se puede añadir a sopas frías, en ensaladas o como crudite para rebañar salsas, humus o baba ganoush.

  • Bulbo de hinojo

Tiene 93 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Se suele utilizar en ensaladas portado en juliana, aunque por su sabor algo dulce a veces se presenta en plato separado rociado con zumo de naranja.

  • Uva

Si bien su porcentaje de azúcares es alto, sus 90 mg de ácido ascórbico por 100 gramos y su fibra vegetal las hacen interesantes como fuente de vitamina C.

  • Fresas

Ofrecen 70 mg de ácido ascórbico por 100 gramos de producto. Son otro apetecible sustituto del zumo mañanero o un postre ideal, es sí: sin azúcar añadido.

  • Albahaca

Sus 61 mg de ácido ascórbico por 100 gramos las convierten en un buen añadido en ensaladas, aunque con mesura, pues su sabor es fuerte y no gusta a todos.

  • Caqui

Aprovechando que llega la temporada de caquis o palosantos, mencionar que regalan 60 mg de ácido ascórbico por 100 gramos, por lo que es buena idea aprovechar y comprarlos en la frutería.

  • Papaya

Al ser una fruta más o menos presente en los mercados, conviene resaltar sus 60 mg de ácido ascórbico por 100 gramos.

Tomado de EL UNIVERSO

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?