El té de cáscara de toronja contiene grandes beneficios para la salud, destacando su alto poder antioxidante y contenido en vitamina C
Ya sabes lo bueno que es el té de cáscara toronja. Ese sabor amargo encierra en realidad todo un sinfín de beneficios para nuestro sistema inmunológico, y para cubrir una buena parte de vitaminas que necesitamos en el día a día.
La toronja es una fruta cítrica que alberga importantes propiedades para el organismo humano. Si bien, por norma general se consume la carne interior de la fruta, por lo que en la mayoría de ocasiones se desecha la cáscara de este alimento de origen vegetal.
La cáscara de la toronja es similar al de la naranja, con textura rugosa y anaranjada. Si bien, a pesar de que la carne de esta fruta contiene un gran valor nutricional; la cáscara también contiene propiedades de valor para la salud de las personas.

Sin ir más lejos, la cáscara de toronja contribuye a eliminar las impurezas de la piel, a la que otorga luminosidad, fuerza y vitalidad. En este sentido, está especialmente indicada para personas con problemas de piel, cabello, acné o erupciones cutáneas.
Beneficios de la toronja
Hay que tener en cuenta que la toronja es una excelente fuente de vitamina C, un nutriente que se encuentra tanto en la cáscara como en el interior de la fruta. Esta vitamina es esencial para la piel y funcionamiento del sistema inmune, entre otras virtudes.
En este contexto, un zumo con dos toronjas podría ayudar a completar las necesidades diarias que requiere el organismo de vitamina C. Esta vitamina contribuye a evitar el daño oxidativo que en ocasiones provocan los radicales libres.
Por otra parte, la vitamina C presente en la cáscara de la toronja y su interior también es beneficiosa para prevenir el desarrollo de anemia. Esto es porque la vitamina C contribuye a una mejor absorción del hierro procedente de alimentos de origen vegetal,

Té de cáscara de toronja
Una de las mejores formas de aprovechar todos los beneficios de la cáscara de la toronja es utilizarla como ingrediente para la elaboración de un té o infusión. De esta manera, es posible consumir un sabroso té con grandes beneficios para el organismo.
El té con cáscara de toronja ayuda a desinflamar, depura toxinas, refuerza la acción del sistema inmune, mejora las digestiones y también ofrece efectos favorables para la salud de la piel.
Elaboración del té de cascara de toronja
Para elaborar un buen té de cáscara de toronja es necesario contar con los ingredientes precisos. Existen muchas posibilidades a la hora de realizar una infusión con cáscara de toronja. No obstante, en esta ocasión, necesitaremos 3 gramos de jengibre, un vaso de agua, una cucharada de miel y la cáscara de una toronja.
A continuación enumeramos los pasos para elaborar un buen té de cascara de toronja sin mayores complicaciones en nuestra propia casa:
1-Lava y retira la cáscara de la toronja. Posteriormente corta en pequeños trozos la mencionada cáscara.
2-Seguidamente, pon a hervir unos 200 ml de agua en una olla. Justo antes de empezar a hervir introduce la cáscara de la toronja, los tres gramos de jengibre y la miel.
3-Manten el fuego a hervir lentamente durante los 10 minutos y posteriormente dejar reposar otros diez minutos.
Antes de servir la infusión, utiliza un colador para retirar los restos de cáscara y jengibre. En días de altas temperaturas también puedes dejar enfriar el té o añadir un poco de hielo para presentar un mayor frescor.
Tomado de TODODISCA
CURADAS | Tu compañía en información…
		
Fabulosa receta, gracias por compartirla.
No se debe hervir la miel, la miel es altamente tóxica si es hervida
HOLA SOY FAUSTINO, OSERVO LOS BENEFICIOS DE LA TORONJA, Y SEGURAMENTE ES (FANTÁSTICO) Y ESO KE APENAS LLEVO 2A3 DIAZ SACANDO PRO BECHO DE LA TORONJA ( A )(DIOS )
Me parece bien lo que dicen en el comentario anterior, la miel debe de hecharse después de hervir los otros ingredientes. Gracias muy buena su receta Dios los bendiga
Así es, excelente dato.