Aumenta la serotonina de forma natural para sentir felicidad

El descenso en la serotonina tiene que ver con el ritmo de vida acelerado, combinado con una mala alimentación y la falta de ejercicio físico.

Aumenta la serotonina de forma natural.

A la serotonina se le conoce como la «hormona de la felicidad».

Regula los estados de ánimo positivos y negativos.

Ligada al control de las emociones, cuando se incrementan sus niveles en los circuitos neuronales se produce una sensación de bienestar, relajación y satisfacción.

Además, aumenta la concentración y la autoestima.

Por el contrario, cuando escasea se asocia con los síntomas de la depresión.

Aumenta la serotonina de forma natural: Alta y baja

El descenso en la serotonina tiene que ver con el ritmo de vida acelerado, combinado con una mala alimentación y la falta de ejercicio físico.

Asimismo, ese déficit también lo puede causar una dieta pobre en triptófanos, el estrés, los cambios hormonales y la diabetes.

Llamada químicamente como 5-hidroxitriptamina (5-HT) se halla en el cerebro, las plaquetas, el tubo digestivo y la glándula pineal.

aumenta la serotonina en tu cuerpo

Actúa en el rol de neurotransmisor y vasoconstrictor.

Hay que observar unos hábitos de vida saludables si pretendemos que aumenten nuestros niveles de serotonina.

Veamos cuáles son.

Aumenta la serotonina de forma natural: Practicar ejercicio físico

La serotonina es una sustancia que se libera tras la práctica de actividad física.

Esta secreción es idónea cuando el ejercicio se lleva a cabo al aire libre.

Es decir, que hacer deporte de forma habitual es clave para aumentar la síntesis de serotonina en el cerebro.

Aumenta la serotonina de forma natural

Aumenta la serotonina de forma natural: Cuidar la alimentación

El triptófano, aminoácido esencial en la actividad humana, es necesario para que el organismo produzca serotonina.

Los adultos mayores que consumen una menor cantidad de carbohidratos y más frutas sufren menos episodios depresivos y de ansiedad.

Así lo determina un estudio de la Universidad de Binghampton, en Nueva York, Estados Unidos.

Algunos alimentos recomendados son:

Plátano: Ayuda a relajar el sistema nervioso y tiene vitamina B6, precursora de la serotonina.

Piña: Es rica en bromelina, la cual estimula la producción de serotonina.

Aumenta la serotonina de forma natural

Huevos: Tienen gran cantidad de serotonina.

Lácteos: Contienen generosas cantidades de vitamina D y triptófano.

Carne: Principalmente, pollo, conejo y pavo.

Legumbres: Proveen de zinc y magnesio, minerales implicados en la síntesis del triptófano. 

Aumenta la serotonina de forma natural: Técnicas de relajación

Hay que buscar el equilibrio entre la mente y el cuerpo.

Por ello, ejercicios como el yoga son excelentes herramientas de gestión emocional.

Ayudan a controlar la respiración y a superar la ansiedad.

Asimismo, estos ejercicios aumentan la capacidad del sueño.

Aumenta la serotonina de forma natural: Dormir las horas necesarias

El cuerpo restablece los niveles se serotonina mientras una persona está entregada debidamente a sus horas de sueño.

Es por eso que para los especialistas un descanso adecuado resulta fundamental para una buena salud mental.

Además, una porción de la serotonina se transforma en melatonina, la cual, como sabemos, es una hormona que también favorece el sueño.

Aumenta la serotonina de forma natural

Controlar los niveles de vitamina D

Es habitual que las personas se sientan más animadas durante los días soleados.

Y es que la vitamina D sintetizada por el cuerpo al tomar los rayos del sol, interviene en el proceso de adquisición de serotonina.

Los alimentos no aportan dosis representativas de vitamina D, como sí lo hace la exposición, tal cual dijimos, a los rayos del sol.

Síntomas de la serotonina baja

La poca serotonina en el cuerpo desata cambios bruscos en el estado de ánimo.

Así tenemos mal humor, pensamientos negativos, agresividad, ira, susceptibilidad y arrebatos de enfado o de llanto.

Otras manifestaciones son fatiga, ansiedad, aumento de peso, mala digestión, problemas para dormir y de concentración.

Tomado de Mundo Deportivo, Fanny Psiquiatra.

También puede interesarte: La felicidad está en la cabeza y no en la realidad.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

4 comentarios en «Aumenta la serotonina de forma natural para sentir felicidad»

¿Qué opinas?