Naciones Unidas, 7 jun (EFE).- El húngaro Csaba Körösi fue elegido este martes por aclamación como próximo presidente de la Asamblea General de la ONU para su 77 periodo de sesiones que comenzará el próximo septiembre.
Körösi sustituirá así a Abdullah Shahid, de las Islas Maldivas, que continuará en el cargo hasta septiembre.
La Asamblea General es el órgano donde se sientan los 193 estados miembros de la ONU en pie de igualdad y tiene una función únicamente representativa, ya que el poder real lo ejerce el Consejo de Seguridad, donde cinco grandes potencias -Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia- cuentan con derecho de veto.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se dirigió a la Asamblea para expresar su gratitud a Shahid por su «hábil manejo de este órgano durante tiempos ciertamente sin precedentes».
En el actual periodo de sesiones, la Asamblea General ha tenido cierto protagonismo en dos ocasiones, cuando votó sendas resoluciones de condena a Rusia por la guerra en Ucrania, en unas votaciones requeridas por varios países occidentales ante la inacción del Consejo de Seguridad.
Aquellas dos votaciones en la Asamblea sirvieron al menos para mostrar el relativo aislamiento de Rusia en la comunidad internacional: en la primera del 2 de marzo, 141 países votaron contra la invasión rusa de Ucrania, 5 rechazaron el texto y 35 países optaron por la abstención, y la segunda votación del 25 de marzo arrojó resultados casi idénticos.
Guterres recordó al próximo presidente de la Asamblea que «nos encontramos ante un mundo en peligro: de la guerra en Ucrania, en todas sus dimensiones, al impacto creciente de la crisis climática; de la pandemia de la covid-19 a las urgentes necesidades humanitarias contra el hambre y la pobreza: los meses que vienen van a poner a prueba el sistema multilateral».
Körösi -recordó Guterres- ha sido Representante Permanente de su país ante la ONU, además de experto en sostenibilidad ambiental, lo que le da «una amplia perspectiva» y «un compromiso con la acción multilateral». EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com