Esta receta de arepa de platano maduro la puedes acompañar con guacamole, ají y tus toppings favoritos
¿Qué tal unas deliciosa arepa de plátano maduro para el desayuno y compartir en familia? Aquí te traemos esta receta para que las hagas en casa.
Sin duda las arepas siempre serán una buena opción para acompañar en el desayuno, puede ser con chocolate y un huevo.
Existen varias clases de arepas que las personas pueden hacer en casa sin gastar tanto tiempo ni muchos ingredientes.
Por ejemplo, están las arepas rellenas que pueden ir con queso, con carne desmechada, con pollo y otros alimentos.
También se pueden preparar arepas de huevo, arepas de yuca, arepas dulces acompañadas de tocineta, entre otras.

Su origen es precolombino y aunque todavía no se sabe a ciencia cierta si viene de Venezuela o es colombiana, esta delicia gastronómica hecha a base maíz seco molido o harina de maíz precocida logra despertar todos los sentidos de quienes la consumen.
Un dato interesante de la arepa es que en las mitologías indígenas el maíz era una “ofrenda que los dioses le hicieron a los hombres” motivo por el cual se honra esta comida y se mezcla con diversos ingredientes de Suramérica.
Ingredientes:
- 1 plátano maduro
 - Harina de maíz amarillo
 - Jamón
 - Queso
 
Preparación:
1-Pica el plátano en pedasos con todo y cáscara y llévalo a una olla con agua caliente para que se cocine. Cuando veas que se sale de la cáscara, está listo.
2-Lleva el plátano a un bowl y hazlo puré con la ayuda de un tenedor.
3-Ahora agrega la harina de maíz amarillo que es la que le dará consistencia al plátano maduro.
4-Amasa y haz bolitas. Aplánalas y llévalas a una sartén con aceite precalentado. Yo le agregué también queso y jamón y los llevé a gratinar, tú puedes adicionar lo que quieras.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Tomado de EL ESPACTADOR