Científicos captan imágenes de una especie poco común de tiburón

Un grupo de científicos estadounidenses, enmarcados en la misión «OceanX», han logrado captar imágenes de una especie poco común de tiburón, la cañabota gris (Hexanchus griseus), un ejemplar que habita en las profundidades del océano y que no ha cambiado durante casi 200 millones de años.

Con un estilo de vida que sigue siendo un misterio, este hallazgo podría ayudar a recopilar nuevos datos sobre la cañabota, que suele encontrarse a unos 2.500 metros de profundidad. No obstante, puede alcanzar aguas menos profundas para alimentarse.

El equipo científico, liderado por biólogos de la Universidad Estatal de Florida, viajó a las Bahamas para encontrarse con el escualo. Tras sumergirse con un submarino, logró su objetivo, tal y como han publicado en Facebook.

A diferencia de sus parientes, que tienen cinco branquias, este tiburón tiene seis branquias, una característica que muestra su naturaleza primitiva, una reliquia de sus ancestros del periodo Jurásico.

La cañabota  puede alcanzar los 8 metros de longitud y pesar más de 1.000 kilogramos. Tiene un cuerpo voluminoso y unos luminosos ojos verdes, y suele vivir en las profundidades de océanos tropicales y templados. Se cree que se alimenta de peces, crustáceos, otros tiburones menores y también de carroña. Se cree que estos tiburones pueden llegar a vivir 80 años.

 

Siga leyendo esta interesante noticia en  ABC ciencia

¿Qué opinas?