Serie del Caribe Gran Caracas 2023: Resultados de la jornada de Semifinales

Foto: LVBP

Participantes de la Serie del Caribe 2023

Colombia: Vaqueros de Montería

Cuba: Agricultores

Curazao: WildCats KJ74

México: Cañeros de Los Mochis

Panamá: Federales de Chiriquí

Puerto Rico: Indios de Mayagüez

República Dominicana: Tigres del Licey

Venezuela: Leones del Caracas

Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tenemos los resultados y el resumen de los juegos hasta que termine la serie:

R. Dominicana 8-3 México (Final)

Colombia 5-7 Venezuela (Final)

REPÚBLICA DOMINICANA ES EL PRIMER FINALISTA DE LA SERIE DEL CARIBE 2023

El Tigre quisqueyano eliminó 8-3 a los mexicanos Cañeros y ahora esperará por el ganador entre el venezolano Caracas y el colombiano Montería para definir el título del evento. El perdedor de ese choque definirá el tercer lugar con el club azteca

Joseph Ñambre | Prensa LVBP

Macuto.- Tigres del Licey, representante de República Dominicana, accedió la tarde de este jueves al Encuentro Final de la LXV Serie del Caribe Gran Caribe 2023, al sacar de competencia con pizarra de 8-3 a Cañeros de Los Mochis, representativo de México, en juego realizado en el Fórum «Jorge Luis García Carneiro» de esta localidad.

Ahora, los vencedores del choque esperarán a sus rivales del Juego decisivo, que saldrá la noche de este mismo jueves entre los venezolanos Leones del Caracas y los colombianos Vaqueros de Montería. El perdedor luchará este viernes por el tercer lugar, en desafío contra Los Mochis en el Estadio Monumental «Simón Bolívar».
  
Licey se apoyó principalmente en racimo de tres carreras en el inicio del cuarto inning y en un cuadrangular de dos carreras por parte de Kelvin Gutiérrez en la conclusión del séptimo.

Con ese colchón de anotaciones, el abridor Esmil Rogers (2-0) pudo lanzar con comodidad durante los seis innings que estuvo sobre la loma.

El revés correspondió al también derecho Matt Pobereyko (0-2), quien abandonó la escena en el cuarto acto, con cuatro carreras – tres limpias – en su contra.

La ofensiva dominicana sumó 13 imparables contra siete disparados por los bates mexicanos. Al campo, los quisqueyanos incurrieron en un error y los aztecas en dos. El tiempo de juego fue de 3 horas 47 minutos.

Los Mochis llegó a esta semifinal de eliminación directa, luego de dominar la fase clasificatoria con marca de 5-2, igualado con Leones del Caracas. Por su parte, Dominicana debió sortear un triple empate en el tercer lugar con Montería y los borincanos Indios de Mayagüez. Pudo estar presente en esta fase, gracias a una victoria sobre los indígenas en la etapa inicial.

Precisamente en esa parte del torneo, Los Mochis sorprendió 5-4 a Licey, en el juego inaugural del evento.
  
Los Tigres quisqueyanos son el equipo con más coronas en Series del Caribe con un total de once. República Dominicana es el país más ganador con 21 títulos.

JOSÉ RONDÓN GUIO A VENEZUELA A LA FINAL DE LA SERIE DEL CARIBE

La ofensiva del polivalente jugador, que aprovechó para implantar un récord, fue la clave para que Leones del Caracas doblegara 7 a 5 a Vaqueros de Montería en las semifinales del torneo

Rayner Rico | Prensa LVBP

Caracas.- El conjunto Leones del Caracas de Venezuela inscribió su nombre en la final de la Serie del Caribe después de batir 7 a 5 al colombiano equipo Vaqueros de Montería en el juego de semifinales que se disputó en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar y que tuvo a José Rondón, además de a Guillermo Moscoso, como grandes figuras de la jornada.

Tal y como lo ha hecho en lo extenso del certamen, el polivalente Rondón sacó a relucir su chapa como uno de los grandes productores en la actualidad del beisbol venezolano y remolcó hasta cuatro anotaciones para llegar a 15 e implantar una nueva marca en la historia del torneo. Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997) eran los codueños del antiguo registro, con 13.

Es la tercera vez desde que se implementó la modalidad de final en el torneo regional, que un elenco venezolano se gana la oportunidad de disputarlo, emulando lo que realizaron Tigres de Aragua y Cardenales de Lara en las ediciones de 2016 y 2020, respectivamente.

La escuadra capitalina allanó su camino al éxito desde el primer episodio cuando alcanzó a pisar el plato en un par de ocasiones liderados por sus dos primeros bateadores de la alineación, Alí Castillo y Wilfredo Tovar, quienes pegaron sendos indiscutibles. Aunque el gran ejecutor resultó el propio Rondón al conectar inatrapable remolcador hacia la zona izquierda.

Colombia iba a descontar con una rayita en la apertura del tercer acto, cuando atacaron al abridor venezolano Guillermo Moscoso, que le regaló base por bolas al novel Dayan Díaz y luego le permitió un doblete hacia la derecha del habilidoso Gustavo Campero.

Pero la alegría neogranadina iba a durar poco, porque en el cierre de ese mismo capítulo Venezuela amplió la ventaja en la pizarra al capitalizar el descontrol del iniciador colombo-venezolano Julio Vivas, que fue víctima de su descontrol y se enrolló al admitir dos petardos consecutivos, regalarle una base por bolas para llenar las almohadillas, antes de pegarle un pelotazo a Isaías Tejeda, con el que anotó Danry Vásquez desde la tercera base. Orlando Arcia empujó la otra con fly de sacrificio.

Con tal respaldo ofensivo, Moscoso se creció en la lomita al ejercer cierto dominio sobre los bates vaqueros, al menos hasta el cuarto episodio, porque en el quinto fue descifrado de nueva cuenta por Campero y un triple impulsor, además de un sencillo de Francisco Acuña. Tras ese bajón, se recompuso y ponchó al peligroso Jordan Díaz para culminar de esa manera su actuación.

Para el sexto tramo, hizo una vez más su irrupción en el partido la gran vedette de la noche caraqueña, el jardinero José Rondón, que exhibió el poder de su madero y sacó una bola del parque con un compañero en circulación, que desencadenó una locura en el remozado recinto de La Rinconada.

Venezuela puso la guinda en el séptimo inning cuando Wilfredo Tovar, que había anclado en el segundo cojín tras un hit y un wild pitch, anotó desde allí tras un indiscutible del rendidor Hernán Pérez.

Colombia tuvo un intento de reacción en el octavo frente a Ricardo Rodríguez, al que le endosaron un par de rayitas empujadas por Dilson Herrera y Fabián Pertuz. Aunque hasta allí les alcanzó.

El manager José Alguacil no dudó para reemplazar a Rodríguez y darle ingreso a su cerrador Anthony Vizcaya en búsqueda de cuatro out y el serpentinero no le falló en la labor encomendada. El diestro volvió a exhibirse infranqueable y retiró a los cuatro adversarios con los que se midió, tres de ellos por la vía del ponche y poner así su cuarto candado en el certamen, más que ningún otro de sus colegas apagafuegos.

Moscoso fue el ganador por segunda vez en el torneo, mientras que su coterráneo Julio Vivas cargó con su derrota número dos en trío de presentaciones.

“Es increíble lo que se ha logrado, aunque esto no termina aquí, queda un juego más. Esto es historia. Estoy orgulloso de todos los jugadores. Tengo más de 30 años en el beisbol, he tenido oportunidad de estar hasta en Series Mundiales y lo que se vive en este equipo es único. Somos una familia”, alcanzó a decir el mánager José Alguacil tras el compromiso.

Anthony Vizcaya se apuntó su cuarto salvado del torneo, en un esfuerzo de cuatro outs

DESDE EL TERRENO

Wilson Ramos fue el receptor designado por el manager José Alguacil para que le recibiera los envíos de Guillermo Moscoso, después de ponderar lo que fue el trabajo reciente que realizaron entre ambos como compañeros en Tigres de Aragua y además continuar con la alternancia para brindarle misma cantidad de tiempo con respecto al otro catcher, Francisco Arcia… Isaías Tejeda retornó a la titularidad después de recibir un día de descanso. Aunque dada su baja producción en la serie, el mandamás Alguacil decidió moverlo del cuarto al séptimo puesto de la alineación… Con todo y la alta exigencia de los últimos días, todos los brazos del bullpen de Leones estuvo disponible para ver acción en el partido… Arnaldo Hernández ha impresionado a propio y extraños con su eficacia como hombre del séptimo inning. “Impresionante. Para eso lo trajimos”, declaró el mandamás Alguacil previo al partido de semifinales… Los nombres de Anthony VizcayaJhoulys Chacín y Norwith Gudiño, entre los venezolanos que se encuentra en la Serie del Caribe, figuran en el roster definitivo de la Selección Nacional para el Clásico Mundial de Beisbol 2023, develado la noche de este jueves… Por el lado de los colombianos y su plantel para la justa mundialista, aparecen hasta seis peloteros que se encuentran en el presente torneo, entre los que se cuentan Jordan DíazDayan FríasFabián PertuzGustavo CamperoJesús Marriaga y el colombo-venzolano Yapson Gómez, zurdo relevista de Leones… Jesús Marriaga mencionó antes del juego que uno de sus anhelos es poder volver al beisbol organizado, aunque por el momento cuenta con dos ofertas de trabajo fuera del sistema MLB que podría ser clave para su futuro… En medio del compromiso se produjo una escaramuza con una jugada en tercera base que involucró a Danry Vásquez y al lanzador de Vaqueros, el también criollo Julio Vivas. Se vaciaron ambas bancas, aunque el problema no trascendió a mayores… El abridor por Venezuela para la final es el magallanero Erick Leal, que al igual a cómo ocurrió en el cuarto encuentro de la primera ronda de la serie, le tocará rivalizar en la lomita con César Valdez por la República Dominicana… En mitad del séptimo episodio, el audio interno y el público que asistió al estadio le dedicaron un “Feliz Cumpleaños” al icónico Jesús “Chivita” Lezama, que este 9 de febrero celebra 104 calendaros de vida.

EN CIFRAS

Guillermo Moscoso logró hacer abanicar a 15 contrarios en 11 innings de labor en sus dos aperturas de la serie, lo que representa la cifra más alta para iniciador alguno en lo extenso de todo el campeonato. Además, llegó a 19.2 innings pichados, con 21 ponches y ocho rayitas limpias admitidas para un 3.75 de efectividad luego de cuatro presentaciones de por vida en Series del Caribe… Entre los primeros cuatro bateadores en la alineación del manager José Alguacil ligaron de 18-7, con un boleto, sin ponches y seis rayitas anotadas… Wilfredo Tovar pegó dos indiscutibles para llegar a 10 en el torneo, la tercera máxima cantidad global, sitial que comparte con otros dos peloteros… El pitcheo colectivo de Venezuela es el que más ponche a propinado con 85…Anthony Vizcaya llegó a 10 ponches en 6.1 innings en el torneo… José Rondón se convirtió en el único bateador en pegar cuadrangular dos veces en el certamen… El neogranadino Gustavo Campero alcanzó los 13 imparables en la justa, la máxima cantidad hasta antes de la final… Es apenas la primera vez en cinco juegos en el que participa Venezuela en el que asiste menos de 30 mil personas al estadio con boleto, pues este jueves fueron 27.438. Se espera que tras la final se superen los 200.000 aficionados en los juegos de Leones en el Monumental de Caracas.

lvbp

Posiciones:

Te presentamos las posiciones de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023:

Calendario y resultados de la Serie del Caribe 2023

Jueves 2 de febrero

Cuba 3-1 Curazao

México 5-4 República Dominicana

Colombia 7-1 Puerto Rico

Venezuela 5-2 Panamá

Viernes 3 de febrero

Panamá 6-5 Colombia

Rep. Dominicana 3-1 Cuba

Curazao 2-1 México

Puerto Rico 6-1 Venezuela

Sábado 4 de febrero

Curazao 1-0 Panamá

Puerto Rico 4-6 Rep. Dominicana

Colombia 6-7 México

Cuba 3-20 Venezuela

Domingo 5 de febrero

Colombia 6-5 Curazao

México 6-5 Cuba 

Puerto Rico 2-3 Panamá

Rep. Dominicana 2-3 Venezuela

Lunes 6 de febrero

Cuba 4-5 Colombia

Rep. Dominicana 10-1 Panamá

Curazao 1-3 Puerto Rico

México 7-0 Venezuela

Martes 7 de febrero

Cuba 3-4 Puerto Rico

Panamá 1-2 México

Colombia 11-1 Rep. Dominicana

Venezuela 8-6 Curazao

Miércoles 8 de febrero

Panamá 10-4 Cuba

Curazao 2-6 Rep. Dominicana

Puerto Rico 9-3 México

Venezuela 7-4 Colombia

Jueves 9 de febrero

Semifinal B: R. Dominicana 8-3 México

Semifinal A: Colombia 5-7 Venezuela

Viernes 10 de febrero

Tercer lugar: Colombia vs México, 14:30 horas, Estadio de La Rinconada

Final: R. Dominicana vs Venezuela, 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Vía: LVBP

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?