Chevron pide a Venezuela que drague el lago de Maracaibo para duplicar las exportaciones

«Chevron está pagando un estudio para la petrolera estatal Petróleos de Venezuela para medir el lodo y lodo en el agua, según personas familiarizadas con la situación que pidieron no ser identificadas porque el plan no se ha hecho público», indicó la agencia Bloomberg

chevron lago de maracaibo
Foto de referencia

La petrolera estadounidense Chevron Corp. está instando a Venezuela a limpiar el lago de Maracaibo, en el estado Zulia, con la intención de duplicar la cantidad de petróleo que se pueda cargar en sus barcos. Las embarcaciones cargan actualmente menos de su capacidad por el riesgo de encallar debido a la acumulación de sedimentos. Todo según una información revelada por la agencia Bloomberg.

«El perforador estadounidense está pagando un estudio para la petrolera estatal Petróleos de Venezuela para medir el lodo y lodo en el agua, según personas familiarizadas con la situación que pidieron no ser identificadas porque el plan no se ha hecho público», indicó la agencia en un reporte el miércoles, 15 de marzo.

Chevron paga estudio sobre el estado del lago de Maracaibo

La información añade que el estudio que financia Chevron pretende guiar el trabajo de dragado que luego Pdvsa tendría que implementar a través de un contratista.

«Ese dragado podría permitir que los barcos de Chevron aumenten sus cargamentos actuales a 400.000 barriles, en comparación con los 250.000 actuales, apenas unos meses después de que Estados Unidos relajara las restricciones para operar en el país latinoamericano», indicó Bloomberg.

La agencia recordó que el de Maracaibo es uno de los lagos más antiguos de la Tierra, y es donde comenzó la industria petrolera de Venezuela.

«Después de un siglo de perforación incesante y, más recientemente, imprudente, las manchas de petróleo manchan la superficie del lago y el sedimento crece en el fondo», señaló.

Precisó que Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios sobre la información de la petición de dragado. Mientras que en un comunicado enviado por correo electrónico, Chevron confirmó que comenzó a realizar envíos desde Venezuela en enero, pero no comentó sobre el dragado.

«Nuestro enfoque es apoyar operaciones seguras y confiables», dijo la compañía.

Chevron está enviando crudo venezolano desde Maracaibo a las refinerías estadounidenses de la Costa del Golfo, incluida su instalación Pascagoula en Mississippi, que se diseñó para manejar el petróleo espeso y sulfuroso procedente de Venezuela.

«Los cargamentos exportados por el perforador estadounidense están limitados a no más de 250.000 barriles porque las cargas más pesadas no pueden llegar al Caribe. Si bien Pdvsa inicialmente se acercó a una empresa de Países Bajos para el dragado, no se ha realizado ningún pago, dijeron las personas», señaló Bloomberg.

Vía: El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

1 comentario en «Chevron pide a Venezuela que drague el lago de Maracaibo para duplicar las exportaciones»

  1. El dragado del Lago de Maracaibo era un trabajo que hacía muy bien el Instituto Nacional de Canalizaciones en los años 80.
    Era una organización autónoma adscrita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y solía estar un Contralmirante como Presidente y un Ingeniero especialista en él área de dragado como Vicepresidente.

    Resultado: una empresa exitosa … en otra época …

    Responder

¿Qué opinas?