Crisis del sector salud amenaza con prolongarse 


La organización no gubernamental (ONG) Transparencia Venezuela alertó que la crisis del sector salud está lejos de terminar, debido a la falta de inversión y la indiferencia del Estado. 

“Con una asignación de apenas 7,44 % del Presupuesto 2023, la crisis del sector amenaza con prolongarse y dejar a la inmensa mayoría de los venezolanos sin más opciones que acudir a una red hospitalaria colapsada, sin insumos ni personal especializado, ante la imposibilidad de costear un seguro privado”, indicó la organización en una publicación

Transparencia Venezuela denunció que el sistema de salud nacional presenta una serie de fallas estructurales y un déficit importante de insumos y material médicos. Señaló que esta situación ha hecho que la salud gratuita y de calidad dejara de ser un derecho del cual se beneficien los venezolanos. 

Crisis de salud en medio de un escándalo de corrupción 

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

La organización indicó que el reciente escándalo de corrupción dentro de la administración pública y las industrias básicas deja en evidencia el desfalco de los fondos públicos. Agregó que esto derivó en la desatención a áreas de prioridad como la salud. 

Transparencia argumentó que solo en el caso que involucró a funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) se habla de un desfalco de al menos 3 millardos de dólares, lo que representa un tercio del presupuesto de la nación. 

El monto oficial del Presupuesto 2023 fue de 9.765.665.449 dólares y apenas se designó un poco más de 7 % para invertir en el sector salud, destacó la organización. 

Además de lucir insuficiente para paliar la crisis en un sector con tantas carencias, esta cifra se reduce aún más si se toma en cuenta que 315 millones de dólares, es decir, 43,4 % del total de la asignación, se destinará a la ejecución de tan solo siete proyectos. Se espera que éstos no corran la misma suerte de las 246 obras inconclusas documentadas por Transparencia Venezuela, de las cuales 22 son del sector salud”, se lee en el texto.   

Continúa leyendo en El Diario.

¿Qué opinas?