Bogotá: Delegación de la oposición se reunirá con Gustavo Petro

Stalin González dijo que la Delegación de la oposición expondrán ante el mandatario colombiano su visión para que sirva como referencia a la conferencia internacional sobre la crisis en Venezuela, que contará con la participación de países de la región, un representante de Estados Unidos y naciones de la Unión Europea

Delegación de la oposición democrática se reunirá con Gustavo Petro en Bogotá
PEDRO PARDO / AFP

Una delegación de la Plataforma Unitaria de la oposición, que participa en el proceso de negociación en México, viajará a Bogotá para reunirse con el presidente Gustavo Petro antes de la conferencia internacional sobre la crisis en Venezuela, que se celebrará el 25 de abril en la capital colombiana.

González, en entrevista con Blu Radio, dijo que la delegación expondrá ante el mandatario su visión para que sirva como referencia al encuentro, que contará con la participación de países de la región (como Brasil, Chile, Argentina y Ecuador), un representante de Estados Unidos y naciones de la Unión Europea.

“Lo que hemos hablado en el canal que ha nombrado el presidente Petro con nosotros, que es el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo. Siempre hemos hablado de que esta iniciativa fortalezca el proceso que se lleva en México bajo la mediación de Noruega y que podamos continuar con la agenda”, manifestó.

El opositor, parte del grupo que negocia con el régimen venezolano, destacó que la iniciativa de Petro puede reforzar y fortalecer el proceso en México, paralizado por decisión del chavismo hace seis meses.

“Entiendo el tema de las sanciones, es parte de la agenda, pero también es parte de la agenda que haya democracia en Venezuela, que podamos elegir libremente, todo eso forma parte de una agenda. Para que el mundo libre pueda levantar las sanciones tiene que haber democracia en Venezuela. Los venezolanos tenemos que reencontrarnos, Venezuela tiene que salir de la crisis, debe haber Estado de derecho. Para eso es la negociación y el acuerdo”, dijo.

La máxima presión no funcionó

González reconoció que la política de máxima presión que aplicó la oposición con el apoyo de la comunidad internacional no funcionó.

Y afirmó: “Las negociaciones de micrófono no contribuyen porque cada quien le habla a su público y lo que pasa en las negociaciones reservadamente avanza más de lo que se dice en los micrófonos. Somos optimistas en seguir buscando una solución en Venezuela y que los venezolanos podamos elegir libremente”.

El exdiputado a la Asamblea Nacional dijo que hay el apoyo de la comunidad internacional y que la iniciativa del gobierno de Colombia ayuda a que la región sea parte de la solución porque la mayoría de los migrantes venezolanos están en países que se han mantenido ausentes en el proceso de la búsqueda de una solución a la crisis venezolana.

“Creo que esta iniciativa abre la puerta”, expresó.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

.

¿Qué opinas?