Venezuela: 2.814 protestas se registraron en el primer trimestre

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó que los estados que encabezaron estas protestas son Bolívar (282), Anzoátegui (238), Mérida (225), Portuguesa y Táchira (177)

protestas Trabajadores universitarios comenzaron el paro de 48 horas por salarios justos y reivindicaciones
EFE/ Miguel Gutiérrez

El aumento del malestar social en Venezuela aumentó durante el primer trimestre de 2023, registrando así un incremento de 47% con respecto a 2022 en las protestas durante el mismo período.

Asimismo, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 2.814 protestas en enero, febrero y marzo de este año.

Esto significa un promedio de 31 diarias. Mientras que los estados que encabezaron estas se dieron mayormente en Bolívar (282), Anzoátegui (238), Mérida (225), Portuguesa y Táchira (177).

Las exigencias durante estas manifestaciones fueron Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en un 88%.

En cuanto a las protestas laborales, estas mayormente reclamaron salarios dignos, cuyo incremento se dio en 209% con el primer trimestre de 2022.

Mujeres participaron en protestas activamente

Sin embargo, los trabajadores del ámbito educativo realizaron manifestaciones contra las precarias condiciones laborales. Se registraron al menos 1.714.

Este sector también fue el que mayor ruido realizó durante sus encuentros en la calle hasta la fecha, seguido de los trabajadores sanitarios e industrias básicas del país.

También se documentó que las mujeres tuvieron mayor participación, con 88% en cada una de estas protestas.

56 manifestaciones resultaron reprimidas por cuerpos de seguridad del Estado en unos 18 estados.

Por otra parte, el Instituto de Altos Estudios Sindicales, 94,5% de los conflictos laborales fueron accionados por trabajadores del sector público. Esto especialmente porque existe expectativa sobre el salario, ya que actualmente hay acuerdos para establecer en un monto «justo».

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?