sta es una traducción hecha por El Diario de la nota Hiking Has All the Benefits of Walking and More. Here’s How to Get Started., original de The New York Times.
El senderismo, una forma de ejercicio más antigua que el ejercicio en sí, está muy de moda en la actualidad. Según la organización sin fines de lucro Outdoor Foundation, el número de estadounidenses que salen a los senderos aumentó de alrededor de 40 millones a casi 60 millones, un incremento del 18 %, de 2020 a 2022.
Aunque la gente empezó a hacer senderismo debido a la pandemia, muchas personas se han quedado por el ejercicio y por el escape que ofrece el senderismo de sus vidas diarias centradas en las pantallas. Para Alyson Chun, una guía de actividades al aire libre y directora asistente de deportes de aventura en Stanford, el senderismo ofrece libertad y perspectiva. Ella dice que la ayuda a reconectarse con “la grandeza del mundo” cada vez que se siente abrumada por la vida diaria.
Pero quienes no hemos pasado mucho tiempo en la naturaleza desde el campamento de verano, una caminata de medio día puede parecer desalentadora. ¿Qué pasa si te quedas sin señal telefónica? ¿Cómo puedes evitar perderte o lesionarte? ¿Realmente necesitas zapatos especiales para hacer senderismo? Si la idea de sudar en los senderos te parece atractiva, pero no estás seguro de cómo (o dónde) empezar, te decimos todo lo que necesitas saber.
¿Por qué hacer senderismo?
El senderismo ofrece todos los beneficios cardiovasculares de caminar, pero el terreno irregular fortalece más los músculos de las piernas y el núcleo, lo que a su vez mejora el equilibrio y la estabilidad, según Alicia Filley, una fisioterapeuta de Houston que ayuda a entrenar a personas para excursiones al aire libre. Esta actividad también permite quemar más calorías en general que caminar.

Estos beneficios se multiplican cuando los senderos aumentan en elevación. Si quieres desarrollar fuerza en la parte superior del cuerpo, según Filley, puedes llevar un morral con peso y usar bastones de senderismo.
Pasar tiempo en la naturaleza y tener experiencias que inspiran asombro también pueden reducir el estrés y la ansiedad. Un pequeño estudio de 2015 reveló que las personas que caminaban en la naturaleza durante 90 minutos tenían menos probabilidades de reflexionar negativamente sobre sí mismas —un factor de riesgo para la depresión— que aquellos que caminaban en un entorno urbano.
El ritmo conversacional del senderismo también lo convierte en una forma ideal de ejercicio en grupo, según Wesley Trimble, portavoz de la Sociedad Americana de Senderismo. Trimble, quien tiene una forma leve de parálisis cerebral, recorrió a pie las 2.650 millas (4.265 kilómetros) del Sendero del Cresta del Pacífico en 2014.
Si estás explorando un nuevo sendero o región, considera reunirte con un club local de senderismo para conocer el terreno. Varios grupos para comunidades específicas han florecido en los últimos años, como Outdoor Afro, Latino Outdoors, Disabled Hikers y Hike It Baby, un grupo para padres con niños pequeños.
Continúa leyendo en The New York Times.