ONG advierten que renuncia de rectores del CNE obstaculiza los acuerdos para elecciones libres

Todas las ONG expresaron su contundente rechazo a la falta de transparencia respecto a la renuncia de ocho rectores oficialistas del Poder Electoral

Ocho ONG declararon este viernes que la «implosión» del CNE obstaculiza los acuerdos para elecciones libres en Venezuela.

ONG

Las ONG que se manifestaron son Asosaber, Cepaz, Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Provea y Red Electoral Ciudadana.

También se pronunciaron Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), Sinergia y Voto Joven.

Todas las instituciones expresaron su contundente rechazo a la falta de transparencia respecto a la renuncia de ocho rectores oficialistas del CNE.

También piden aclaratoria sobre la inmediata convocatoria para la renovación de la directiva completa del ente electoral.

Esto, ignorando el hecho de que dos de los rectores principales y dos de los rectores suplentes hasta el momento no han presentado sus renuncias.

«La forma en que se han provocado estos eventos pone en riesgo los avances incipientes en materia de institucionalidad electoral», dijeron.

Momento inoportuno

Afirman que esto ocurre «en un momento crucial para el país, donde la ruta electoral se presenta como una herramienta principalísima. Para la salida y transformación del conflicto que padece Venezuela».

«En esta coyuntura, la crisis institucional provocada por quienes controlan la Asamblea Nacional para nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre», agregaron.

También «crea obstáculos para el cumplimiento de acuerdos electorales que posibiliten la realización de elecciones libres y justas».

Afirman en el documento que, de cara al bienio electoral 2024-2025, se requiere la confianza de la ciudadanía en el voto. «Las instituciones, para ello es imperativo la existencia de un ente electoral independiente, que garantice un marco de acción apegado a la legalidad».

Crisis institucional

La crisis generada en la institución electoral profundiza el proceso de cierre del espacio cívico en Venezuela, agregan.

«La democracia y la estabilidad del país dependen del compromiso de todos los actores para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución. Las leyes y promover un diálogo constructivo a favor de una Venezuela justa, inclusiva y democrática».

Afirman que las organizaciones y actores de sociedad civil, que en 2021 apostaron por un proceso de reinstitucionalización del ente electoral, mantienen vivo su compromiso.

Recalcan la importancia de la recuperación del derecho a elegir y la promoción de la democracia. Igualmente, ratifican su voluntad de persistir en la búsqueda de una salida al conflicto que ponga su centro en la defensa de los Derechos Humanos.

Por último, exhortaron a los rectores salientes a brindar una explicación «clara y satisfactoria» a la ciudadanía sobre la razón de su renuncia.

Las ONG pidieron a los actores políticos trabajar juntos para garantizar la integridad de la institución electoral. También para «exigir el cumplimiento de los estándares de derechos humanos en procesos electorales. Venezuela demanda de instituciones sólidas y democráticas».

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?