El Titán, una tragedia del mar en las redes
Jeanette Ortega Carvajal
Twitter: @jortegac15
¿Qué dictamina que la pérdida de una vida sea más importante que otra? ¿Hay que burlarse de la tragedia de alguien por ser pobre o por ser rico? No. La humanidad, hace tiempo ya, está perdiendo lo que de humanidad le queda y las redes sociales, de manera avasallante y casi satánica, contribuyen para que esto ocurra.
Bien sabido es que en el mundo están sucediendo hechos terribles. La guerra entre Rusia y Ucrania es cruel y terrorífica; los niños abandonados que sufren, mueren y son maltratados, son crímenes que jamás tendrá perdón ni de Dios ni de los hombres y así, muchas tragedias de las cuales hoy en día y gracias a la tecnología nos enteramos en tiempo real, merecen respeto y es que, lamentablemente, sobre ellas, hemos leído burlas y comentarios mal sanos. Eso es una transgresión y es grave. Es un irrespeto.

Para escribir en las redes hay que tener responsabilidad, principios y cierto grado de humanidad. Empatía es un término que está de moda, sería apropiado utilizarlo para comprender que aquellos de quienes se burlan, son personas con familias que sufren; las circunstancias son distintas, la clase social diferente, pero al dolor lo une la tragedia y nadie, que se lea bien, nadie tiene derecho de burlarse de otro cuando de dolor ajeno se trata y, más aún, cuando hay vidas involucradas.
Un grupo de cinco personas corriendo riesgos innecesarios, hay que reconocerlo, firmaron su sentencia de muerte al estampar su rúbrica en un contrato en donde lo que más se advertía era el riesgo de perder la vida. ¿Y todo para qué? Para ver los restos del Titanic, un barco que se hundió hace ciento once años. Una mala decisión, así es. Un acto de inconsciencia, curiosidad mal concebida, un costoso riesgo por demás absurdo, cierto. ¿Pero qué derecho tienen quienes a través de las redes se han burlado de estas muertes que en cualquiera de los escenarios habría tenido un desenlace fatal?

El Titán, nombre del sumergible que debía bajar a casi cuatro mil metros de profundidad en el océano Atlántico, sufrió una implosión catastrófica según el más reciente reporte de la Guardia Costera de los EEUU. Por duro que suene y por terrible que sea, lo ocurrido ha sido la muerte más piadosa. Es seguro que en los próximos días las investigaciones desvelaran los detalles que motivaron esta nueva tragedia.
El otro escenario habría sido más cruel. Era asfixia, era anhelar un oxígeno que se termina, eran estados de pánico, de ansiedad, de impotencia, frío, angustia y arrepentimiento por haber elegido enterrarse en una urna compartida, en el interior de lo oscuro y frío de la inmensidad de un traicionero océano. ¿Y todo para qué? La respuesta es más absurda aún; para observar a través de una única claraboya, en el reducido espacio de un vehículo que garantizaba más la muerte que la vida, los oxidados restos de un barco marcado por la tragedia. Doscientos cincuenta mil dólares fue el precio por cada una de las cinco muertes trágicas y prematuras que hoy conmocionan al mundo.
Pido a quienes escriben en las redes, respeto para las víctimas y para sus familiares, en especial para un joven de tan solo diecinueve años que tenía tanto por vivir. Pido también que quienes usan esas redes sociales para sembrar odio y discordia a través de burlas y comentarios mal intencionados, se detengan un poco y les concedan a estas personas y a todas aquellas que sufren alguna desgracia de otras noticias nefastas, más respeto. Por favor, cesen sus burlas ante cualquier tragedia.
No conocíamos a los pasajeros del Titán, sólo sabíamos que ellos, al igual que ustedes, sin importar estrato social, eran seres humanos. Paz a sus almas y no dudo que desde ahora y eternamente, cinco nuevas víctimas fueron cobradas por aquel enorme barco de lujo que chocó contra un iceberg y, quizás, cada uno de ellos, escucharán eternamente las melodías que tocaron los músicos del Titanic hasta que el mar los hizo callar.
Jeanette Ortega Carvajal
Twitter: @jortegac15
Instagram: jeanetteortega.c14
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
 - Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
 - Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
 
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
 - Menciónanos en las redes sociales
 - Escríbenos a info@curadas.com
 
		
Jeanette te felicito por ese articulo tan humano como sensible al dolor ajeno.
Hay mija…
Tragedia?
Cuál tragedia???
Esos chicos millonarios sabían a lo que se exponían…
En el caso de padre e hijo, el chamo bajo obligado, y el padre ya lo había hecho en varias oportunidades, de hecho en su familia no estaban muy de acuerdo con esos viajes, ahora el hijo menor y la esposa manejaran los negocios, como debe ser.
Y, por parte de la empresa organizadora tampoco tienen problema pues cada pasajero previamente, firma un manifiesto donde eximen de cualquier responsabilidad a la operadora…
O SEA????
Que conclusión tan simplista la tuya; imagino lo que es importante para ti, te debes creer el centro del universo. Felicitaciones.
Muy acertado el artículo, llama a la reflexión a todos los actores, tanto los involucrados en el suceso; familiares y allegados de las víctimas, como al resto del mundo, el llamado es a qué volvamos a ser humanos, y una corrección a los responsables de otras circunstancias que nos alejan como seres pensantes y racionales, Dios toma el control.
Que conclusión tan simplista la tuya; imagino lo que es importante para ti, te debes creer el centro del universo. Felicitaciones.
Dales Señor el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetúa
Que descansen en paz
Amén
Dios permite que todas esas mentes atroces que plasman tanto odio en las redes sociales y en este artículo, tengan la oportunidad de reflexionar y preferiblemente no escribir si no es nada positivo para el bien común.
Amén