A Juan Manuel Cagigal se le considera el fundador de los estudios matemáticos y de ingeniería en Venezuela.
Fue hijo del matrimonio del brigadier español Gaspar de Cagigal y Pontón y de la cumanesa Matilde Odoardo Bucet de Gran Pré. En 1808 se trasladó a Cumaná, y en 1814 a España, tras la muerte de su padre el 5 de julio de 1810, quien ocupaba un importante cargo político en la ciudad venezolana de Barcelona. Entre 1816 y 1828 recibió educación en España y Francia.
Tras cursar estudios de cadete, en el Cuerpo de Húsares Montados y en la Universidad de Alcalá de Henares, su pasión por la ciencia lo llevó en 1823 a París para matricularse en las cátedras que regentaban algunos de los destacados matemáticos y físicos del mundo en su tiempo, como Augustin Louis Cauchy, Sylvestre François Lacroix, Adrien-Marie Legendre, Siméon Denis Poisson y Pierre Simon Laplace.
De Regreso a América
En 1828 habló con el militar, ingeniero y diplomático colombiano Lino de Pombo a quien le pidió su ayuda para regresar a América, dejando atrás el ofrecimiento de dirigir una cátedra de Matemática en la Universidad Complutense de Madrid.
De regreso a Venezuela, fue recomendado por el doctor José María Vargas para trabajar para el gobierno grancolombino, pero no hubo respuesta al respecto. En Cumaná, funge como Secretario del General José Francisco Bermúdez.
En 1831 fundó y dirigió la Academia Militar de Matemáticas de Caracas adscrita a la Universidad Central de Venezuela. Fundó el Observatorio Astronómico de Caracas (el primero de Venezuela) y fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País. Paralelo a sus intereses científicos, también dio clases de literatura en la Universidad Central de Venezuela.
Juan Manuel Cagigal y Odoardo (Barcelona, 10 de agosto de 1803 – Yaguaraparo, 10 de febrero de 1856), en ocasiones escrito Cajigal, fue un ingeniero, militar, matemático y periodista venezolano. Conozca más sobre la vida y obra de este ilustre venezolano en Wikipedia
4