Cetosis contra cáncer y epilepsia: La dieta keto que gana popularidad en todo el planeta puede ayudar a combatir el cáncer y la epilepsia.
Si te gusta el contenido que compartimos, suscríbete a nuestro boletín recíbelo gratis en tu correo electrónico.
[contact-form-7 id=»4a27757″ title=»Newsletter Opt-In»]
La dieta keto gana popularidad especialmente en los países de habla inglesa y Europa
Aunque en Latinoamérica es una tendencia reciente, su enfoque en reducción de carbohidratos y aumento de grasas genera gran interés
La dieta keto se basa en un principio fundamental: cuando el cuerpo ya no tiene suficiente glucosa como fuente principal de energía, comienza a quemar grasas y produce cuerpos cetónicos.
Este proceso, conocido como cetosis, puede activarse mediante una dieta específica, o el ejercicio físico.
La dieta demuestra ser especialmente efectiva en el tratamiento de la epilepsia.
Desde el siglo XIX se observa que una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas puede ayudar a controlar las convulsiones en pacientes epilépticos.
Cómo funciona la dieta keto
Su principio básico es aumentar la ingesta de grasas hasta cerca del 75%, limitar las proteínas al 20% y restringir los carbohidratos a un 5% de la dieta total.
Además, los carbohidratos deben venir principalmente de fuentes vegetales.
Es esencial comprender que la dieta keto no se trata de una moda pasajera ni de un método de pérdida de peso rápido.
Requiere tiempo y disciplina, ya que es una dieta muy estricta que no permite el consumo de alcohol ni carbohidratos refinados.
Sin embargo, puede ser efectiva para algunas personas en términos de pérdida de peso.
Es importante diferenciar entre la cetosis, un estado metabólico controlado, y la cetoacidosis, que es peligrosa y está relacionada con la diabetes.
La dieta keto se enfoca en la cetosis, pero no es adecuada para todos, y su implementación debe hacerse de manera precisa.
La dieta keto beneficia principalmente a pacientes con epilepsia y cáncer.
En el caso del cáncer, se cree que privar a las células tumorales de glucosa y glutamina, y proporcionar cuerpos cetónicos, puede limitar su crecimiento.
Sin embargo, siempre se debe llevar a cabo bajo supervisión médica y no como un reemplazo completo del tratamiento convencional.
Aunque la cetosis puede ayudar contra el cáncer y la epilepsia, la dieta keto no está exenta de complicaciones
Puede llevar a deficiencias nutricionales, falta de fibra en la dieta, efectos secundarios iniciales como la «gripe keto» y estreñimiento.
Además, no debe basarse únicamente en alimentos ricos en grasas no saludables o ultraprocesados.
La monitorización de los niveles de cuerpos cetónicos es esencial para asegurarse de que se está siguiendo de manera segura.
Cetosis contra cáncer y epilepsia: más información en el video
Te puede interesar…