Los Tiburones de la Guaira se coronaron campeones de la Serie del Caribe 2024, un torneo que se le ha hecho esquivo a Venezuela a lo largo de la historia, tanto que solo lo ha logrado en ocho ocasiones.
Los Tiburones de La Guaira, representantes de Venezuela, vencieron por 3 a 0 a los Tigres del Licey en la final de la Serie del Caribe 2024, para coronarse por primera vez en su historia como campeones del torneo, y darle así el octavo título a Venezuela en la máxima cita del béisbol caribeño.
Es importante recordar que la pasada campaña de la pelota invernal, el conjunto bengalí, los Tigres del Licey, se enfrentó a los Leones del Caracas, campeones de Venezuela. En un encuentro que se realizó en el Estadio Monumental Simón Bolívar de la ciudad de Caracas.
Los felinos dominicanos abrieron el marcador en la parte baja de la segunda entrada, anotaron otra más en la quinta y una más en la novena para poner cifras definitivas. Apoyados en un recital de picheo de César Valdez, quien trabajó por espacio de 6.1 entradas en blanco y recibió tres hits, no regaló bases por bolas y propinó seis ponches.
Una sequía
El campeonato caribeño ganado por los Tiburones rompe una sequía de 15 años para equipos venezolanos sin ganar el título en esta instancia, desde que los Tigres de Aragua se convirtieran en el último equipo en ganar el torneo, previo a este año. Adicionalmente, Ozzie Guillén se convirtió en el primer dirigente latinoamericano en toda la historia en ganar la Serie Mundial, el torneo invernal de su país y una Serie del Caribe.
Desde el principio del encuentro, los campeones venezolanos no permitieron que César Valdez lanzara de manera cómoda. Tras cuatro entradas, los bates venezolanos sonaron siete hits, otorgó tres bases por bolas, solo ponchó a un contrincante y le anotaron tres vueltas limpias. Por el contrario, el abridor Ricardo Pinto, con tan solo tres días de descanso, tiró por espacio de 5.2 entradas en blanco con seis ponches, una transferencia y cuatro hits tolerados, en ruta a su victoria.
Es menester destacar que los conjuntos dominicanos se han convertido en la bestia negra de los equipos venezolanos. Sin embargo, este no fue el año de los dominicanos.
El gerente deportivo Luis Sojo cumplió con un gran trabajo desde las oficinas y ahora recoge los frutos de tanto esfuerzo
Tiburones de La Guaira lo hizo, no solo rompió su sequía en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), sino también la de equipos venezolanos en una Serie del Caribe. Y es que el 9 de febrero será un día que será recordado por siempre por los aficionados guairistas y de todo el país en general tras esta consagración.
Si bien los focos de atención siempre se posan sobre jugadores y staff técnico, el trabajo árduo también se realiza desde las oficinas. Justamente, el conjunto escualo contó para su gerencia deportiva en esta ocasión con Luis Sojo, uno de los protagonistas silenciosos de todo este éxito.
«Primero que nada, agradecer a Oswaldo Guillén, porque puso esa varita mágica ahí y dictó cátedra de cómo dirigir en el Round Robin, la final y en esta Serie del Caribe. Se armó un gran grupo de trabajo y se cumplió con las metas, no puedo estar más orgulloso de poder darle a esta organización y a la afición estos títulos», dijo Sojo en una entrevista.
Yasiel Puig
Una de las claves de los títulos del equipo pasó por sus refuerzos, y no hay nombre más resaltante que el de Yasiel Puig. La apuesta fue grande y arriesgada, según muchos, pero lo cierto del caso es que el jardinero cubano supo responder tanto dentro como fuera del terreno de juego.
«Creo que Yasiel (Puig) se adaptó bien al sistema y se dio cuenta de lo que queríamos como equipo. Más allá de lo que la gente pueda pensar de Yasiel, él se bajó del avión dándo batazos y se integró de una manera importante para el grupo. Prueba de ello es lo que demostró hoy, que incluso lesionado no quiso salir del partido. Ese pundonor se notó a legua», puntualizó.
Por último, Sojo señaló que esto apenas es el comienzo. La sensación de haber ganado este certamen caribeño debe ser el impulso para ir por algo más grande, por aquello que todo un país quiere celebrar desde hace varios años.
«Ganar una Serie del Caribe, bajo esta increíble atmósfera, es algo que me llena de mucho orgullo. Nunca había ganado este torneo. Ahora es estamos a la espera de que Venezuela pueda levantar esa copa del Clásico Mundial de Beisbol. El país lo necesita y se lo merece», finalizó.
La edición número 66 de la Serie del Caribe no pudo cerrar de mejor manera y es que el juego rompió récord en la justa beisbolera, con una asistencia de 36,677 aficionados presentes en las gradas; incluso superando la asistencia más alta de la final del Clásico Mundial de Beisbol del 2023 (EEUU vs. Japón, 36,098).
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
El populismo da pa todo! ¿Quiénes son los que no disfrutan este momento? El discurso con su veneno de resentimiento siempre tiene que poner turbio todo lo que toca.