Acompaña a CdeCiencia en este video y conoce todo lo que IA descubre sorpresa en nuestros dedos
IA descubre sorpresa en nuestros dedos.
Hola y bienvenido a CdeCiencia. Y aquí tienes un resumen con las noticias más destacadas del mundo de la ciencia de la última semana. Empecemos.
Se encontró el motivo de la desaparición de Gigantopithecus, el mayor simio que ha existido en la tierra. En este estudio utilizando tan solo 2,000 dientes y cuatro mandíbulas fosilizadas como evidencia, se determinó la época de la extinción de este increíble animal, los Gigantopithecus blacki. Los resultados indican, que estos mamíferos se extinguieron entre doscientos noventa y cinco mil y doscientos quince mil años atrás, coincidiendo con cambios climáticos significativos. Investigador señalan, que los blacki no variaron su fuente de alimentación y no migraron a otros lugares. Es decir que no fueron capaces de adaptarse a las nuevas condiciones lo cual, acabó resultando en su extinción. Un recordatorio de los peligros que enfrentan las especies con los cambios climáticos y la necesidad de adoptar medidas para moderar el impacto humano en el planeta.
Se desarrolló una aplicación móvil que ha demostrado ser bastante útil para personas que sufren de tinnitus. El tinnitus, es una condición común y a menudo debilitante, que consiste en notar sonidos en el oído que no proceden de ninguna fuente externa, aunque no existe una cura definitiva, hay diversas formas de gestionar la condición como la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a las personas a reducir su conexión emocional con el sonido permitiendo al cerebro aprender a ignorarlo.
Sin embargo esta terapia puede ser costosa y difícil de acceder para algunas personas y está lejos de ser ideal. Es por eso que se desarrolló MindEar, una aplicación para móvil, que además de ofrecer sesiones de terapia cognitivo-conductual a través de un chatbot, utiliza novedosos enfoques de terapia de sonido con unos resultados que revelaron como la mayoría de participantes que utilizaron la aplicación, mostraron una disminución cínicamente significativa en la angustia causada por el tinnitus.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico