El Tribunal de la UE da la razón al Parlamento Europeo contra Puigdemont y dice que le negó correctamente su escaño

Bruselas (EFE).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dio este jueves la razón al Parlamento Europeo cuando negó la entrada al expresidente catalán Carles Puigdemont y su exconseller Toni Comín porque la Junta Electoral Central no comunicó sus nombres por no haber acatado la Constitución española.

Luxemburgo, 26 sep (EFE).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dio este jueves la razón al Parlamento Europeo cuando negó la entrada al expresidente catalán Carles Puigdemont y su exconseller Toni Comín porque la Junta Electoral Central no comunicó sus nombres por no haber acatado la Constitución española.

La justicia europea ha cerrado definitivamente la puerta a que Carles Puigdemont y Toni Comín puedan ocupar un escaño en el hemiciclo europeo. Si bien esto no tiene ninguna repercusión para el expresident, ya que decidió no presentarse como candidato a las últimas elecciones europeas, sí supone un portazo para las ambiciones de Comín.

En junio de 2019 la Junta Electoral notificó al Parlamento Europeo la lista de los candidatos electos y los políticos independentistas no aparecían en ella. Esto llevo al entonces presidente del Parlamento Europeo a considerar que no podían ser miembros de la Eurocámara.

El alto tribunal europeo desestima el recurso interpuesto por los dos políticos independentistas al considerar que “el presidente del Parlamento no dispone de ninguna competencia para controlar la exactitud de dicha lista, so pena de quebrantar el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros.

Dicho control corresponde exclusivamente a los órganos jurisdiccionales nacionales, en su caso previa remisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia, o a este último en respuesta a un recurso por incumplimiento”.

La sentencia también recalca que “el presidente del Parlamento se limitó a hacer lo que estaba obligado a hacer: tomar nota de la lista de diputados electos notificada por las autoridades españolas, que constituía para él una situación preexistente derivada de decisiones que se habían adoptado en el plano nacional”.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?