La importancia de un régimen de alimentación equilibrado (Primera parte)

Hay alimentación que mata, y alimentación que da vida y rejuvenece.

Todo ser humano necesita alimentación y salud para realizar sus múltiples actividades. Sin ella, se marchitan la alegría de vivir, el ideal, el progreso, el amor al trabajo y al estudio y, por último, todas las bellas y variadas aspiraciones del espíritu humano.

Por lo tanto, en su sentido más amplio, la salud es el fundamento de la actividad de cada persona, y la alimentación es una de las grandes bases tanto de la salud física como de la espiritual y mental.

Es posible gozar de buena salud sin una acertada elección de los alimentos y sin que se tomen en cuenta los principios básicos de la nutrición en general. No hay duda de que muchos de los achaques y males que afligen a nuestra humanidad tienen sus raíces en la cuestión alimentaria.

La causa más común de muchas de las molestias que afligen a los seres humanos residen en el desconocimiento de los principios de la nutrición o en la desatención de las leyes de la buena alimentación.

En el desarrollo y crecimiento del individuo, desde la aurora de la existencia hasta la completa madurez, tanto en la vida adulta como en la vejez, la alimentación está siempre en primer plano, reflejándose grandemente en la calidad y cantidad de trabajo que se pueda efectuar.

Un hecho científicamente comprobado y que igualmente no escapa a la observación popular, es que los niños bien alimentados crecen más rápidamente que aquellos cuya alimentación  deficiente no suple todo el material que necesita el organismo infantil para su desarrollo.

Nadie puede trabajar con hambre

El trabajo depende también de la nutrición del organismo. Nadie ignora que no puede haber la resistencia necesaria al cansancio provocado por el trabajo, cuando se está en estado de desnutrición.

Afirma un especialista: «Hoy ya sabemos lo bastante acerca de la importancia de la nutrición, para que podamos decir que el número de aviones y de tanques que salen de las fábricas de una nación está determinado en gran parte por los alimentos que comen los obreros de ese país».

Ese mismo principio se aplica al progreso que un niño realiza en la escuela, tanto en lo que se refiere a los estudios como a la educación física. El Dr. Weston A. Price hizo las siguientes observaciones:

A tres niños que presentaban caries dentarias de segundo y tercer grados, los sometió a un régimen alimentario rico en sales y vitaminas por espacio de cinco meses, además de la alimentación acostumbrada que recibían diariamente en sus casas.

Los resultados intelectuales fueron tan notables además de la detención de las caries, que llegó a relatar lo siguiente:

«Dos distintos profesores vinieron a preguntarme lo que había hecho para conseguir cambios tan radicales al transformar la capacidad mental de aquellos niños, de un grado inferior a otro más elevado».

Esta observación revela claramente que la capacidad mental de una persona es decisivamente influenciada por su alimentación.

Wikipedia

 

Tomado de: «La importancia de la alimentación» por: Dr. Antonio A. de Miranda. En: Nutrición y vigor. de la Editorial Publicaciones Interamericanas, 1979.

 

¿Qué opinas?