La historia del fracaso de Dios: un libro especial para el Papa

«La historia del fracaso de Dios» es un viaje a través de la evolución de la idea de lo divino en Occidente

¿Es Dios una idea en declive? Giovanni Filoramo, en su provocador libro «La historia del fracaso de Dios», nos invita a reflexionar

El autor hace un recorrido histórico por la evolución del concepto de lo divino en la cultura occidental.

La historia del fracaso de Dios: un libro especial para el Papa

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Filoramo no se limita a analizar la decadencia de la fe religiosa en la sociedad contemporánea.

Su objetivo es más ambicioso: rastrear las transformaciones que ha experimentado la idea de Dios desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Y lo hace mostrando cómo las diferentes concepciones de lo divino han surgido y se han desvanecido. Lo hace destacando los contextos históricos, sociales y culturales.

El libro está dividido en tres partes

En la primera, Filoramo analiza las raíces de la idea de Dios en el mundo antiguo. Desde las religiones politeístas de Mesopotamia y Egipto hasta el monoteísmo judío y el surgimiento del cristianismo.

La segunda parte se centra en la Edad Media, un período marcado por la hegemonía del cristianismo y la consolidación de la teología escolástica.

Finalmente, la tercera parte aborda la modernidad y la crisis de la idea de Dios. Este es un proceso que se inicia con la Reforma protestante y la Ilustración y que culmina en el ateísmo contemporáneo.

A lo largo de su análisis, Filoramo destaca la importancia de factores como el desarrollo de la ciencia, la secularización de la sociedad y la crítica filosófica de la religión en la transformación de la idea de Dios.

El autor no se limita a describir estos procesos, sino que también reflexiona sobre sus implicaciones para la cultura y la sociedad occidentales.

«La historia del fracaso de Dios» es un libro provocador y sugerente

Y es que invita a la reflexión sobre uno de los temas más importantes de la historia de la humanidad.

La obra de Filoramo es una lectura obligada para cualquier persona interesada en comprender la evolución de la idea de Dios y su impacto en la cultura occidental.

Teorías de conspiración: cuáles son y de dónde salen estas ideas

Por qué el Papa Francisco mencionó este libro varias veces

El Papa Francisco, cuyo nombre real es Jorge Mario Bergoglio, expresó en varias ocasiones su interés por el libro de Filoramo.

A pesar de ser una obra crítica con la Iglesia católica, el Papa valoraba la honestidad del autor al abordar las dificultades y contradicciones de la fe.

Francisco opinaba que este tipo de reflexiones son necesarias para un diálogo abierto y sincero sobre el papel de la religión en el mundo actual.

Debemos tener cuidado con lo que vemos en Internet, principalmente en temas de ocultismo, espiritualidad y conspiraciones.

El hecho de que al Papa Francisco le gustara este libro no quiere decir que él opinara que la idea de Dios habría fracasado o que Dios en sí es un fracasado o un fracaso.

Todo lo contrario. El Papa Francisco era un evangelizador, es decir, una persona cuyo trabajo era predicar y difundir la palabra de Dios según su propia religión: la católica.

Siendo así, Francisco encontraba mucha utilidad en las explicaciones que ofrece este libro respecto a cómo llegamos al punto en que estamos en cuanto a creencias, principalmente en el mundo occidental.

Lo usaba, digamos, para conocer el problema y tratar de resolverlo, no para apoyarlo ni para burlarse de la religión.

¿Qué opinas?