Es de noche en Los Ángeles mientras continúan las protestas en la oscuridad. Acá el resumen
Los manifestantes siguen enfrentándose con las fuerzas de seguridad mientras cae la noche, en el tercer día de protestas contra las redadas migratorias que se realizaron en todo California durante el fin de semana.
Esto es lo que se sabe hasta la noche de este domingo:
Concentración ilegal: El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) anunció este domingo por la noche que todo el centro de Los Ángeles fue “declarado como zona de reunión ilegal”. Se trata de una ampliación importante respecto a una orden anterior emitida en la tarde, cuando solo se había declarado como tal el área frente al Centro Metropolitano de Detención.
Manifestantes detenidos: Diez manifestantes fueron arrestados durante los enfrentamientos con la policía en el centro de Los Ángeles, informó el jefe del LAPD, Jim McDonnell, en una conferencia de prensa nocturna. CNN fue testigo del uso de gases lacrimógenos y granadas aturdidoras por parte de la policía para dispersar a la multitud más temprano en el día. Algunos agentes golpearon y empujaron a manifestantes mientras realizaban detenciones.

Despliegue conflictivo: Unos 300 miembros de la Guardia Nacional de California han estado operando en Los Ángeles, según la oficina del gobernador Gavin Newsom, quien solicitó formalmente a la administración Trump que revoque el “despliegue ilegal” y permita que las autoridades locales mantengan el orden.
Estado de preparación: Aproximadamente 500 marines en servicio activo están en “estado de preparación para despliegue” y serían enviados desde el centro de combate en Twentynine Palms, California, debido a la persistente agitación en la ciudad, informó el Comando Norte de EE.UU. este domingo por la noche. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ya había advertido el sábado que los marines activos estaban listos para ser desplegados.
Cortes en autopistas: Durante todo el día se han producido interrupciones de tráfico, incluyendo en la importante autopista US 101, que conecta Los Ángeles con otras ciudades californianas como San Francisco. La 101 fue cerrada completamente durante unos 90 minutos por la tarde, luego de que cientos de manifestantes ingresaran a la vía. Posteriormente fue reabierta, pero todos los carriles en sentido sur fueron cerrados nuevamente hasta nuevo aviso, debido a que algunos manifestantes arrojaron objetos a vehículos policiales desde la autopista.
Los Ángeles es una «ciudad santuario» que protege a los inmigrantes. ¿Qué significa eso realmente?
Las protestas en Los Ángeles comenzaron el viernes después de que decenas de personas fueran detenidas por agentes federales de inmigración en diferentes lugares, lo que afectó duramente a muchos en la ciudad, conocida desde hace tiempo por su diversidad y gran población inmigrante.

La ciudad es el hogar de más de 1,35 millones de inmigrantes, lo que significa que 1 de cada 3 residentes de Los Ángeles es inmigrante, según el gobierno de Los Ángeles en 2024.
Algunas de las protestas del domingo se concentraron en el centro de Los Ángeles, cerca del edificio federal, una zona próxima a Little Tokyo y Chinatown y hogar de muchos inmigrantes.
A ciudades como Los Ángeles y Nueva York a menudo se las denomina “ciudades santuario”, lo que significa que los gobiernos locales limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración.
La política exacta de cooperación varía según la ciudad. Los Ángeles, que se autodenominó oficialmente ciudad santuario en noviembre pasado, antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, prohíbe que los recursos de la ciudad, incluidos los empleados públicos, se utilicen para la aplicación de medidas migratorias.
La resolución, aprobada como ley municipal en noviembre, también prohíbe el intercambio directo o indirecto de datos con las autoridades federales de inmigración.
La administración Trump ha condenado a las ciudades santuario por obstruir la aplicación de las leyes de inmigración, y el presidente ha prometido castigar a las jurisdicciones que no cooperen.
En abril, ordenó al Departamento de Seguridad Nacional y al Fiscal General que compilaran una lista de estas jurisdicciones santuario y que identificaran los fondos que podrían retenerse de esos lugares.
El DHS publicó una lista inicial de más de 500 jurisdicciones a fines de mayo, pero la eliminó de su sitio web días después luego de que surgieron preguntas sobre su precisión, y algunas ciudades expresaron confusión sobre por qué fueron incluidas.
Activista de DD.HH. dice que a los defensores se les niega acceso a los detenidos a medida que se intensifican redadas de inmigración en Los Ángeles
Un activista por los derechos de los inmigrantes ha dicho que las recientes redadas en lugares de trabajo y las negaciones de acceso a los centros de detención en Los Ángeles son una violación “escandalosa” del debido proceso.
“Es importante informar al público que las redadas continúan”, declaró Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), a Brian Abel de CNN. Salas indicó que el domingo se produjeron dos redadas en lavaderos de autos en el West Side de Los Ángeles y en Inglewood.
Salas dijo que ella y un grupo de legisladores de California intentaron visitar el Centro de Procesamiento de ICE de Adelanto el domingo para brindar representación legal a los detenidos, pero se encontraron con puertas cerradas y sin cooperación de los funcionarios.
“Al vernos, corrieron a la puerta y los encerraron con candado”, dijo Salas. “No nos dejaron entrar”.
Salas dijo que esta fue la primera vez en su carrera que fue testigo de cómo se les negaba rotundamente la representación legal a los detenidos.

Más de 200 personas fueron detenidas en los últimos días a través de operativos en lugares de trabajo, en las calles e incluso en tribunales de Los Ángeles mientras asistían a registros o audiencias, dijo Salas.
Salas también expresó su temor de que los detenidos sean trasladados fuera del estado a lugares donde es aún más difícil conseguir representación legal. “Esta administración tiene la práctica de enviarlos a Texas, Luisiana y otros centros de detención fuera del país”.
Criticó el uso que hace la administración de la Guardia Nacional para reforzar la aplicación de las leyes migratorias mientras bloquea el acceso a asistencia jurídica.
“(El presidente está) creando esta conducta ilegal en la que no permite que los abogados representen a las personas que quedan atrapadas en estas redadas”, dijo Salas, y agregó que muchos detenidos no tienen contacto previo con las autoridades de inmigración y están siendo separados de sus familias.
Periodista herida por una bala de goma mientras cubría una protesta en Los Ángeles
Jessie Yeung
Reportera australiana es alcanzada por una bala de goma mientras cubría las protestas en Los Ángeles
Lauren Tomasi, corresponsal en EE. UU. de Nine News, afiliada de CNN, estaba cubriendo las protestas en Los Ángeles el domingo cuando fue alcanzada por una bala de goma disparada por la policía cercana.
“La policía se está acercando a caballo, disparando balas de goma a los manifestantes, desplazándolos por el corazón de Los Ángeles”, dijo frente a cámara, señalando a los agentes al costado de la carretera.
Varios segundos después, se escucha una detonación y Tomasi se agarra la pierna con un grito de dolor. El equipo se retira rápidamente, mientras varias voces preguntan si está bien.
Según informó Nine News, quedó adolorida pero no sufrió heridas de gravedad.
La Policía arresta a unas 60 personas en San Francisco después de que las protestas por las redadas de ICE se tornaran violentas
Alrededor de 60 personas, incluidos menores, fueron arrestadas el domingo en San Francisco después de que las protestas frente al edificio de Servicios de Inmigración se tornaron violentas, dijeron las autoridades.

Cientos de manifestantes se reunieron frente a las oficinas de ICE para protestar contra las redadas y deportaciones de la agencia en California y Estados Unidos, informó KGO, afiliada de CNN .
La manifestación, inicialmente pacífica, se intensificó hasta convertirse en un tenso enfrentamiento con agentes de policía de San Francisco con equipo antidisturbios.
“Hemos estado observando lo que está pasando en Los Ángeles y pensamos que no”, dijo a KGO Nancy Kato, una de las manifestantes.
“Todo eso de perseguir a los inmigrantes y a las personas indocumentadas, los más vulnerables de nuestra población, es totalmente erróneo”.
Las protestas comenzaron cerca de las calles Sansome y Washington, cerca del distrito financiero de la ciudad, alrededor de las 7:01 p.m., donde oficiales de la Policía de San Francisco estaban monitoreando la manifestación, dijo el departamento.
La concentración se intensificó cuando algunos manifestantes, según la policía, destrozaron propiedad, cometieron agresiones y causaron otros daños. Las autoridades declararon el evento como una “reunión ilegal”, lo que provocó que muchos se marcharan, aunque algunos se quedaron.
Dos agentes resultaron heridos y uno fue trasladado al hospital para recibir tratamiento por lesiones que no ponen en peligro su vida, dijo la policía.
El grupo finalmente se dirigió a las calles Market y Kearny, donde los manifestantes dañaron edificios y una patrulla del Departamento de Policía de San Francisco (SFPD). Un grupo más pequeño se reunió más tarde en la calle Montgomery y se negó a irse tras recibir la orden de dispersarse.
La policía se movilizó para detener a quienes, según afirman, no obedecieron. La policía informó haber recuperado un arma de fuego en el lugar de los hechos.
“En San Francisco, las personas siempre tienen la libertad de ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda”, declaró el Departamento de Policía de San Francisco. “Pero la violencia, especialmente contra agentes del SFPD, jamás será tolerada”.
La investigación continúa en curso y las autoridades no han revelado detalles adicionales.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]