Entrena tu flora intestinal para quemar grasa

¿Alguna vez te preguntaste por qué algunas personas acumulan más grasa que otras, incluso comiendo lo mismo? La respuesta podría estar en su microbiota

En este video te cuento cómo ciertas bacterias intestinales influyen directamente en tu metabolismo, tu energía y hasta en tu capacidad para quemar grasa. Vas a descubrir qué tipo de flora favorece la acumulación de grasa y cuál puede ayudarte a revertir procesos como la resistencia a la insulina, sin cambios en la dieta. Entrena tu flora para quemar grasa. Imagen superior de Andrej Podobedov en Pixabay

Entrena tu flora para quemar grasa – Créditos al canal Dr. La Rosa (clips) en YouTube

En general, la microbiota humana se refiere a la vasta y compleja comunidad de microorganismos (bacterias, virus, hongos y arqueas) que habitan en y sobre el cuerpo humano. Así, lejos de ser meros invasores, estos trillones de microorganismos, que superan en número a nuestras propias células, forman un ecosistema dinámico y fundamental para nuestra salud. La mayor concentración de esta microbiota se encuentra en el intestino (microbiota intestinal), pero también coloniza la piel, la boca, la vagina, las vías respiratorias y otros nichos anatómicos, cada uno con una composición y función específicas.

Entrena tu flora para quemar grasa
Imagen de lookassessoria en Pixabay
Factores que Influyen en la Microbiota y su Impacto en la Salud

La composición de la microbiota es única para cada individuo, influenciada por una combinación de factores a lo largo de la vida:

  • Nacimiento: El tipo de parto (vaginal vs. cesárea) y la exposición a la microbiota materna inicial.
  • Alimentación: La lactancia materna, la introducción de alimentos sólidos y, fundamentalmente, la dieta a lo largo de la vida. Una dieta rica en fibra (prebióticos) y alimentos fermentados (probióticos) fomenta una microbiota diversa y saludable.
  • Medicación: Especialmente los antibióticos, que pueden alterar drásticamente la composición de la microbiota, eliminando bacterias beneficiosas.
  • Estilo de Vida: El estrés, el sueño, el ejercicio, el tabaquismo y el consumo de alcohol también tienen un impacto significativo.
  • Entorno: La exposición a diferentes entornos y microorganismos desde la infancia.

La investigación emergente vincula la disbiosis con una amplia gama de condiciones de salud, incluyendo enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, colitis ulcerosa), obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, alergias, asma, enfermedades autoinmunes y trastornos neuropsiquiátricos. Comprender y modular la microbiota se ha convertido en un área clave para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y preventivas en medicina.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?