La visita a China es la primera de Modi desde que las relaciones entre ambos países se deterioraron tras los mortíferos enfrentamientos fronterizos entre soldados chinos e indios en 2020.
El líder chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, se comprometieron el domingo a resolver sus diferencias fronterizas y reforzar la cooperación en su histórica reunión previa a la apertura de una cumbre regional en Tianjin.
Se trata de la primera visita de Modi a China desde que las relaciones entre ambos países se deterioraron tras los mortíferos enfrentamientos fronterizos entre soldados chinos e indios en 2020. La visita del primer ministro indio se enmarca en la pertenencia de Nueva Delhi a la Organización de Cooperación de Shanghái, un grupo político, económico y de seguridad regional fundado por China.
En su discurso de apertura, Modi dijo que las relaciones con China han avanzado en «una dirección significativa«, y añadió que «hay un ambiente pacífico en las fronteras tras la retirada».
Xi dijo que esperaba que la reunión de Tianjin «elevara aún más» y «promoviera el desarrollo sostenido, saludable y estable de las relaciones bilaterales«, según la cadena estatal ‘CCTV’.
Xi: las cuestiones fronterizas no deben definir las relaciones
Las dos partes «no deben dejar que la cuestión fronteriza defina la relación general China-India», dijo Xi, añadiendo que el desarrollo económico de ambos países debe ser su principal objetivo.
«Mientras sigan comprometidos con el objetivo general de ser socios, no rivales, y de ofrecer oportunidades de desarrollo, no amenazas, las relaciones entre China e India prosperarán y avanzarán con firmeza», afirmó Xi.

A principios de agosto, el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, viajó a Nueva Delhi para anunciar el acercamiento entre ambas partes. Ambos Gobiernos se comprometieron a reanudar las conversaciones fronterizas y a reanudar la concesión de visados y los vuelos directos.
La visita de Wang coincidió con la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% a India por su compra de petróleo ruso, pero el proceso de Delhi para reconstruir lazos con Pekín llevaba meses gestándose.
Este año han aumentado las visitas oficiales entre China e India, así como las conversaciones para eliminar algunas restricciones a los viajes y el comercio transfronterizos. Pekín abrió los lugares sagrados del Tíbet a los peregrinos indios en junio.
Ante la entrada en vigor, el 27 de agosto, de los aranceles estadounidenses sobre una serie de productos indios y su amenaza de suponer un duro golpe para el comercio exterior de India, se cree que este país ha iniciado la búsqueda de nuevos socios y mercados y se esfuerza por reforzar los ya existentes.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]