Lunes, 1 de septiembre de 2025 · Día 244º de los 365 del calendario · Quedan 121 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 1 de septiembre de 2025
Efemérides 1 de septiembre de 2025 | Cumpleaños de Barry Gibb
Barry Alan Crompton Gibb (Douglas, Isla de Man, 1 de septiembre de 1946), conocido como Barry Gibb, es un cantautor, compositor, músico y productor británico.
Primeros Años y Formación de los Bee Gees
Barry Alan Crompton Gibb nació el 1 de septiembre de 1946 en Douglas, Isla de Man, Reino Unido. Es el mayor de los hermanos Gibb. Desde muy joven, él y sus hermanos, Maurice y Robin, mostraron un gran talento para la música.

En 1958, la familia se mudó a Redcliffe, Australia. Fue allí donde los hermanos comenzaron a actuar profesionalmente. Inicialmente se hacían llamar «The Rattlesnakes» y «Wee Johnny Hayes & the Bluecats», pero en 1960 cambiaron su nombre a The Bee Gees, abreviatura de «Brothers Gibb». Barry, con su habilidad para componer, se convirtió en el líder natural del grupo.
El Éxito en la Década de 1960 y 1970
El grupo regresó al Reino Unido en 1967 y rápidamente se hizo famoso con éxitos como «New York Mining Disaster 1941» y «Massachusetts». Barry fue el principal compositor de la mayoría de las canciones, y su distintiva voz de falsete se convertiría en una de las señas de identidad del grupo.

La década de 1970 fue un periodo de gran éxito para los Bee Gees, especialmente con la banda sonora de la película Saturday Night Fever (1977). Barry fue coautor de todas las canciones de la banda sonora, que incluyó éxitos mundiales como «Stayin’ Alive», «How Deep Is Your Love» y «Night Fever». La banda sonora se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de la historia.
Carrera Solista y Colaboraciones
Además de su trabajo con los Bee Gees, Barry Gibb ha tenido una exitosa carrera como solista y compositor para otros artistas. En 1984 lanzó su primer álbum en solitario, Now Voyager.

También ha compuesto y producido canciones para grandes nombres de la música, incluyendo a Barbra Streisand (el álbum Guilty), Diana Ross (el álbum Eaten Alive) y Kenny Rogers y Dolly Parton (la canción «Islands in the Stream»).
Legado y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Barry Gibb ha vendido más de 220 millones de discos en todo el mundo y ha recibido numerosos premios, incluidos varios premios Grammy. En 1997, él y sus hermanos fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

En 2018, fue nombrado Caballero por la Reina Isabel II por sus servicios a la música y la caridad, recibiendo el título de Sir Barry Gibb. Es reconocido por su extraordinaria habilidad para la composición, su voz única y su papel fundamental en la historia de la música pop.
Efemérides 1 de septiembre de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1756: nace en Valencia el jurista e ideólogo independentista Miguel José Sánz (f. 1814).
1846: se inicia la insurrección campesina que durará hasta mayo de 1847.
1876: muere e en Urachiche, estado Yaracuy, el militar federalista y candidato presidencial Juan Fermín Colmenares (n. 1833).
1889: nace en Caracas el escritor y humorista Francisco Pimentel, conocido por el seudónimo Job Pim (f. 1942).
1897: se lleva a cabo el primer fraude electoral presidencial registrado en Venezuela.
1916: muere en Caracas el médico investigador Felipe Guevara Rojas (n. 1878).
1922: muere en Caracas el escritor José Ladislao Andara (n.1864).
1933: se funda el periódico El Carabobeño.
1949: nace en Caracas el empresario Gustavo Vollmer Acedo.
1990: muere en Caracas el médico investigador Arnaldo Gabaldón (n. 1909).
1993: el Museo de Ciencias de Caracas es declarado Monumento Histórico Nacional.
1997: Richard Hidalgo debuta en las Grandes Ligas.
2016: en Venezuela, se realiza una manifestación pacífica, denominada «La Toma de Caracas»; el objeto de la misma era presionar al gobierno por un referéndum.
Efemérides 1 de septiembre de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1513: Vasco Núñez de Balboa parte en su expedición para cruzar el istmo de Panamá, en el que descubriría el océano Pacífico.
1715: fallece Luis XIV, rey de Francia, terminando con 72 años de reinado, el más largo de todas las monarquías europeas.
1730: en la isla de Lanzarote hace erupción el volcán Timanfaya.
1823: Simón Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar del Perú.
1891: en Argentina, Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica; en el futuro, esta fecha se establecerá como el «Día Mundial de la Dactiloscopia.» (CURADAS)
1897: en Boston (Estados Unidos) se inaugura el Metro de Boston.
1946: nace Barry Gibb, músico británico, de la banda Bee Gees.
1957: nace Gloria Estefan, cantante estadounidense.
1958: En Nueva York (Estados Unidos) comienza sus funciones la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1972: en Reikiavik (Islandia) Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky.
1985: una expedición franco-estadounidense descubre los restos del buque británico Titanic, hundidos en el océano Atlántico desde 1912.
1996: nace Zendaya, actriz estadounidense
2005: Sony Computer Entertainment lanza la PlayStation Portable (PSP).
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial de la Dactiloscopía
- Día Internacional de los Primates
- Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación
Conmemoraciones o celebraciones particulares en algunos países
Argentina
- Día del Periodista Agropecuario. En conmemoración de la fecha de 1802 en la que se publicó el primer número del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, editado por Hipólito Vieytes.
- Día del Criminalista. Ciencia en la que se aplican conocimientos, métodos y técnicas de investigación científicas para el examen del material relacionado con un hecho delictivo.
- Entre Ríos
- Día de la Cocinera. Para reconocer y revalorizar la tarea diaria de las mujeres que se desempeñan en los comedores escolares de la provincia de Entre Ríos, el gobernador firmó el Decreto 5251 del año 2008 que reconoció al 1 de septiembre como día de las cocineras.
- Entre Ríos
Australia
- Día de la Acacia.
Eslovaquia
- Día de la Constitución.
Honduras
- Día de la Bandera.
Japón
- Día de Prevención de Desastres.
México
- Día del Informe Anual del Presidente de la República.
Nueva Zelanda
- Día de Actos de Bondad al Azar.
Perú
- Día del Árbol.
Polonia
- Día de los Veteranos.
República de China
- Día del Periodista.
Uzbekistán
- Día de la Independencia.
Santoral católico
Santos(as)
- Josué (s. XI a.C.)
- Sixto de Reims, obispo (s. III)
- Prisco de Capua, mártir (s. IV)
- Terenciano de Todi, obispo (s. IV)
- Vicente de Dax, obispo y mártir (s. IV)
- Verena de Zurzach (s. IV)
- Victorio de Le Mans, obispo (490)
- Constancio de Aquino, obispo (570)
- Gil de Nimes (s. VI)
- Lupo de Sens, obispo (623)
- Gil de Casaio, monje y abad (s. XII)
- Vicente y Leto, mártires
Beatos (as)
- Juliana de Collalto, abadesa (1262)
- Juana Soderini, virgen (1367)
- Beatos Cristino Roca Huguet y once compañeros, mártires (1936)
- Alfonso Sebastiá Viñals, presbítero y mártir (1936)
- Beatos Pedro Rivera Rivera, María del Carmen Moreno Benítez y María del Refugio Carbonell Muñoz, mártires (1936)
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…