Nicolás Maduro ha ordenado el adiestramiento militar de civiles como parte de la defensa de Venezuela ante la amenaza de EE.UU. ¿Qué se sabe sobre el entrenamiento?
Se ha anunciado la creación de 5.300 unidades comunales de milicias para adiestrar civiles en labores de defensa.
Son días de incertidumbre en Venezuela. La presencia militar de Estados Unidos en aguas internacionales en el mar Caribe ha desatado desconfianza, rumores de deserciones en el seno de la cúpula chavista y filtraciones, como la misiva que Nicolás Maduro envió a Trump alegando que en Venezuela el narcotráfico es irrelevante e instándolo a proseguir el diálogo a través de su enviado especial, Richard Grenell. El envío de la carta fue después confirmado oficialmente.
Públicamente, la cúpula chavista ha reaccionado con aparente sangre fría. Frente a la amenaza del «imperio norteamericano”, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció ejercicios militares en la isla La Orchila. Además, se han llevado a cabo jornadas de entrenamiento militar entre los empleados de empresas estatales y se ha anunciado la creación de 5.300 unidades comunales de milicias para adiestrar civiles en labores de defensa.
«Coacción social»
«El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, el manejo del sistema de armas”, dijo Maduro.
¿Quiénes son los destinatarios de esta instrucción? «En Venezuela existe un mecanismo de coacción social. Quienes dependen de ayudas directas del Estado, como muchas personas de la tercera edad, se enrolan, porque hay mecanismos de control, que no son abiertos, pero que están activados”, dice a DW de forma anónima desde Venezuela una persona del ámbito académico. «Hay gente que participa de programas sociales que, aunque menguados, le representan algún ingreso, o bien teme perder cuestiones relacionadas con algún tipo de cupo para un nieto, una hija, etc.», prosigue.

En los barrios más pobres
Si los videos que circulan en redes sobre esa jornada de instrucción para civiles pretendían mostrar el músculo defensivo de Venezuela, el efecto ha sido precisamente el contrario.
La fragilidad de las personas que aparecen en las imágenes recibiendo adiestramiento ha provocado incluso la burla de Trump: «ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!», escribió el mandatario republicano en su red Truth Social, junto a imágenes de varias mujeres civiles en plena lección militar, entre gritos y risas de los espectadores.
«Las milicias bolivarianas siempre han sido un instrumento de organización política más que de ‘defensa’ real. Pero tiene sus raíces en el concepto del comunismo del ‘pueblo en armas’, y de que la defensa de la ‘revolución’ es un acto popular. El hecho que algunas personas de barrios marginalizados consideradas ‘leales’ a la revolución hayan recibido armas y un poquito de capacitación, más ideológica que militar, probablemente crea más riesgos de violencia en sus barrios que un factor real en la defensa de su pueblo”, comenta a DW Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.
¿Cuántos son? El chavismo da a entender que son muchos, pero la cifra real nadie la conoce. El mecanismo para enrolarlos se nos relata de forma anónima desde Venezuela: «Como el sistema laboral está destruido, las presiones y las coacciones provienen de las instancias comunales. El jefe de cuadra, que a su vez distribuye la comida que se reparte, llama a la gente, la visita… Esta coacción cara a cara tiene un efecto para inscribirse. Se trata de gente mayormente muy muy pobre. Hay un porcentaje de personas que no está allí libremente”.
Los barrios más pobres de Venezuela siempre fueron siempre el bastión político del chavismo, pero, afectados también por la situación económica, de esas zonas salieron muchos de los emigrantes que abandonaron el país en los últimos tiempos. Quienes quedan en ellos, las personas más frágiles, participan en los juegos de guerra ordenados por Maduro. Está por ver si realmente se verían en la necesidad de participar en el hipotético caso de un ataque de Estados Unidos.

«Se habla poco de ese tema»
«Veo poco probable una ‘invasión’ u ‘ocupación’ por parte de los EE.UU en la que fuerzas populares leales a Maduro tengan que hacer resistencia popular. No solo es que la gran mayoría de venezolanos daría la bienvenida a cualquiera que les librara del régimen corrupto, económicamente desastroso y opresivo de Maduro… sino, más importante, el tipo de acción militar probablemente contemplada sería rápida, precisa y de duración breve. Sobre estas milicias, se planearía hacer todo lo posible para evitar ancianos con fusiles, con el fin de no tener bajas innecesarias en la población civil”, subraya Evan Ellis.
Mientras, la vida cotidiana desde que Estados Unidos iniciara su operación cerca de Venezuela sigue su curso. «Hay inquietud, hay expectativa…. Pero se habla poco de ese tema, solo se comenta con gente con la que tengas mucha confianza, porque Venezuela ha pasado a tener unos niveles de represión inéditos, algo documentado en un reciente informe de Naciones Unidas”, dice a DW el politólogo Andrés Cañizález».
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]