Trump es optimista sobre el fin de la guerra en Gaza a medida que su plan de paz de 21 puntos toma forma

CNN — El Gobierno de Trump ha propuesto un plan de paz de 21 puntos para Gaza que exige la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamas en un plazo de 48 horas y establece una hoja de ruta para Gaza una vez que termine la guerra, según una fuente familiarizada con la propuesta.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado optimista sobre la resolución del conflicto, y llegó a afirmar el viernes que el acuerdo está “muy cerca”, pocos días después de que su enviado afirmara que era posible un “gran avance”.

Sin embargo, ante la Asamblea General de la ONU, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el viernes continuar la guerra hasta que Hamas sea destruido.

El plan podría ser problemático para Netanyahu, dado que reconoce las aspiraciones de un Estado palestino, algo a lo que se oponen firmemente miembros clave de su Gobierno.

La liberación de los rehenes —de los cuales se cree que unos 20 siguen vivos— se haría a cambio de una retirada gradual de las tropas israelíes de Gaza, según la fuente.

El plan negaría a Hamas cualquier papel futuro en la gobernanza de Gaza, según la fuente. En su lugar, prevé dos niveles de gobernanza provisional en el territorio: un organismo internacional de alcance general y un comité palestino.

La propuesta no establece un plazo para que el organismo internacional transfiera el liderazgo de Gaza al Gobierno Autónomo Palestino (PA, por sus siglas en inglés), que ejerce un autogobierno nominal en partes de la Ribera Occidental ocupada y se enfrenta a fuertes restricciones por parte de Israel.

El Gobierno israelí ha rechazado persistentemente cualquier papel del PA en la gestión de Gaza.

Palestinos se desplazan hacia el sur el miércoles, mientras las fuerzas israelíes extienden su control sobre la Ciudad de Gaza. Más de 700.000 palestinos han abandonado la zona, según el FDI.
Palestinos se desplazan hacia el sur el miércoles, mientras las fuerzas israelíes extienden su control sobre la Ciudad de Gaza. Más de 700.000 palestinos han abandonado la zona, según el FDI. Eyad Baba/AFP/Getty Images
El plan no indica que Estados Unidos apoyaría la creación de un Estado palestino, sino que la reconoce como una aspiración de los palestinos.

El Gobierno de Trump ha criticado duramente las iniciativas de otros gobiernos, como Reino Unido, Francia y Canadá, de reconocer un Estado palestino. El secretario de Estado, Marco Rubio, las calificó de imprudentes. Sin embargo, el plan estadounidense podría ofrecer una vía hacia alguna forma de autogobierno palestino.

Netanyahu reiteró su oposición a un Estado palestino durante su intervención en la Asamblea General de la ONU el viernes, al afirmar que “dar a los palestinos un Estado a una milla de Jerusalén es como darle a Al Qaeda un Estado a una milla de la ciudad de Nueva York después del 11 de septiembre”.

El plan estadounidense también establece que no puede haber ningún desplazamiento forzado de la población de Gaza, según la fuente. A principios de este año, Trump habló de que Estados Unidos tomaría el control de Gaza y la reconstruiría, reubicando a toda su población de dos millones de personas. Desde entonces, el Gobierno israelí ha apoyado la idea de despoblar Gaza de palestinos, al tiempo que afirma que no obligará a los residentes a irse.

El acuerdo fue presentado a los estados árabes

Trump se reunió el martes con varios líderes de países musulmanes, como Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Indonesia, Turquía y Pakistán, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y calificó el encuentro como “su reunión más importante” del día.

El plan estadounidense fue presentado a los estados árabes en las Naciones Unidas, según declaró el miércoles el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff. “Tenemos esperanza, e incluso diría que confiamos, en que en los próximos días podremos anunciar algún avance”, declaró Witkoff.

La fuente familiarizada con el plan declaró a CNN que este establece específicamente que Israel no volverá a atacar a Qatar. Israel atacó a los líderes de Hamas en Doha a principios de este mes con una serie de ataques aéreos, pocos días después de que Hamas anunciara que estaba considerando una propuesta estadounidense diferente.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presiente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, en una reunión con varios países árabes y musulmanes en la Asamblea General de la ONU la semana pasada, donde la gobernanza posbélica en Gaza fue un tema central.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presiente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, en una reunión con varios países árabes y musulmanes en la Asamblea General de la ONU la semana pasada, donde la gobernanza posbélica en Gaza fue un tema central. Chip Somodevilla/Getty Images

El presidente Donald Trump también se ha mostrado optimista sobre la resolución del conflicto, afirmando que un acuerdo está “muy cerca”.

En una publicación en redes sociales del viernes, Trump elogió lo que denominó “conversaciones inspiradoras y productivas” con sus socios de Medio Oriente para poner fin a la guerra en Gaza.

“Se han llevado a cabo intensas negociaciones durante cuatro días y continuarán el tiempo que sea necesario para lograr un acuerdo completado con éxito”, escribió Trump. Añadió que “todos los países de la región están involucrados, Hamas está muy al tanto de estas conversaciones e Israel ha sido informado a todos los niveles, incluido el primer ministro Bibi (Benjamín) Netanyahu”.

No está claro si la propuesta ya ha sido presentada a Hamas, ya que la misma podría haber sido revisada en los últimos días y aún podría presentar ajustes. Probablemente será transmitida a través de los qataríes al resto del equipo negociador de Hamas en Doha.

Un alto funcionario de Hamas declaró a CNN este sábado que el grupo no había recibido nuevas ofertas para un alto el fuego en Gaza. Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca el lunes.

Trump enfatizó que el objetivo de las negociaciones es recuperar a los rehenes y establecer una “PAZ PERMANENTE Y DURADERA”.

No está claro cómo será recibido el plan en Israel, donde los miembros de la coalición de extrema derecha de Netanyahu han amenazado con derrocar al gobierno si la guerra termina antes de que Hamas sea erradicado. Ministros de extrema derecha presionan para la toma total de Gaza, así como para extender la soberanía israelí sobre gran parte o la totalidad de la Ribera Occidental ocupada.

Políticos israelíes publicaron mensajes en redes sociales sobre el plan de paz al finalizar el Shabat este sábado. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de extrema derecha, se pronunció en contra, escribiendo en una breve publicación en X que Netanyahu “no tiene mandato para terminar la guerra sin la derrota total de Hamas”.

Ben Gvir y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también de extrema derecha, se han opuesto de forma constante a acuerdos de rehenes y a arreglos de cese del fuego durante toda la guerra, presionando en su lugar por una ofensiva militar continuada e intensificada y la ocupación total del territorio. Ambos han amenazado con abandonar la coalición de Gobierno de Netanyahu si la guerra termina.

Minutos después de la publicación de Ben Gvir, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, escribió en X que confía en que el primer ministro “represente los intereses de Israel como se requiere” en las conversaciones con Trump. “Después de dos años de guerra, el claro interés nacional de Israel es terminar la guerra y lograr sus objetivos”, afirmó.

Los socios ultraortodoxos de la coalición de Netanyahu también se han manifestado a favor de un acuerdo de rehenes que ponga fin a la guerra.

El líder de la oposición, Yair Lapid, dijo este sábado que había informado a funcionarios estadounidenses “que Netanyahu tiene una red de seguridad mía para un acuerdo de rehenes y el fin de la guerra” en caso de que haya oposición de la extrema derecha a un plan de paz.

“Hay mayoría para esto en la Knéset y mayoría en el país”, escribió Lapid en X. “No hay que alarmarse por las amenazas vacías de Ben Gvir y Smotrich.” CNN ha contactado a Smotrich para solicitar comentarios.

Por ahora, la campaña militar israelí en Gaza no cesa. Las fuerzas israelíes afirman que 700.000 personas han abandonado la Ciudad de Gaza desde que se les ordenó hacerlo a principios de este mes. CNN no puede verificar estas cifras. A pesar del éxodo masivo de palestinos, cientos de miles de personas todavía permanecen en la Ciudad de Gaza.

Durante el fin de semana, las fuerzas israelíes dijeron que está “intensificando los ataques” en Gaza, agregando que está utilizando “vehículos blindados explosivos autónomos” en la ciudad de Gaza “para neutralizar artefactos explosivos” antes de que entren los militares.

Hospitales en el enclave reportaron que al menos 96 personas murieron en ataques israelíes este sábado, la gran mayoría recolectadas en la Ciudad de Gaza.

La operación militar israelí involucra tres divisiones que han avanzado para extender su control sobre la mayor zona urbana del territorio en lo que Israel dice es un esfuerzo por eliminar bastiones de Hamas.

Curadas / Vía CNN en español

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?