Los líderes de la UE expresan su «amplio apoyo» al muro de drones y al uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania

La Comisión Europea diseñará una hoja de ruta que se publicará antes de que los líderes se reúnan en otra cumbre, esta formal, para adoptar las decisiones negociadas. Bélgica, mientras tanto, expresa sus reservas ante el nuevo plan para prestar dinero a Ucrania con activos rusos congelados.

Los líderes de la UE dieron este miércoles en Copenhague el visto bueno a las propuestas para desarrollar su tecnología de drones y utilizar los activos rusos inmovilizados para prestar más dinero a Ucrania.

«Los líderes apoyaron ampliamente los proyectos prioritarios que reforzarán la seguridad de Europa, incluidos el muro europeo de drones y la vigilancia del flanco oriental», declaró a la prensa el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al término de la reunión informal celebrada en la capital danesa.

Antes de la reunión, celebrada tras una serie de violaciones del espacio aéreo de Polonia, Estonia, Rumanía o Dinamarca durante las últimas semanas por parte de Rusia, la Comisión Europea había publicado un documento en el que esbozaba cuatro proyectos que considera urgente financiar y poner en marcha. Se trata de un muro europeo de drones, una vigilancia más intensa de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia -el conocido como flanco este– un escudo de Defensa aérea y otro de Defensa espacial.

Mette Frederiksen, la primera ministra danesa anfitriona del encuentro, también afirmó que existía un «amplio apoyo» a las propuestas de la Comisión. «Tenemos que reforzar nuestra producción de drones y de capacidades antidrones. Y esto incluye crear una red europea que pueda detectar y, por supuesto, también neutralizar intrusiones desde el exterior. Así que tenemos que crear un ecosistema europeo que permita a Europa desarrollar soluciones punteras en materia de drones inspiradas en lo que ya están haciendo en Ucrania», añadió.

La mandataria escandinava insistió en que no hay «conflicto entre el este y el oeste» en este tema, aunque la iniciativa está pensada para beneficiar, por razones evidentes, al flanco oriental. La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, argumentó que las violaciones del espacio aéreo «forman parte de tácticas de guerra híbrida» y «exigen una reacción y una respuesta firmes y decididas por parte de Europa».

«Debemos proporcionar la disuasión más contundente a gran escala y con rapidez. Y ese ha sido el tema central de nuestro debate de hoy. Hay una clara sensación de urgencia, porque preservar la paz siempre ha sido una tarea fundamental de la Unión Europea», añadió Von der Leyen. Su Ejecutiva tiene previsto presentar dentro de dos semanas una hoja de ruta en materia de Defensa basada en los debates mantenidos por los líderes el miércoles y en vistas de la celebración de una nueva cumbre -esta formal- a finales de este mes.

El Gobierno belga expresa sus dudas ante los préstamos a Ucrania

Aunque los líderes pasaron la mayor parte del tiempo en Copenhague negociando sobre drones, también tuvieron tiempo para debatir cómo reforzar la ayuda financiera y militar a Ucrania, que se considera intrínsecamente interrelacionada con el asunto de la Defensa europea. «Hablamos mucho de garantías de seguridad para Ucrania, pero, de hecho, es al revés: Ucrania es hoy la garantía de seguridad de Europa. Nuestro apoyo a Ucrania es una inversión directa en nuestra propia seguridad», afirmó Frederiksen.

Los 27 líderes intercambiaron brevemente opiniones sobre la propuesta de la Comisión para conceder un préstamo de 140.000 millones de euros a Kiev extraído de los activos congelados de Rusia. La mayor parte de los mismos se encuentran hoy en Euroclear, un depósito de valores con sede en Bruselas. El préstamo se desembolsaría gradualmente a lo largo del tiempo y estaría sujeto a condiciones. Según el plan, aún en fase inicial, Ucrania solo tendría que devolver el dinero si Moscú aceptase compensar los daños causados. Después, la Comisión reembolsaría el monto a Euroclear y este, a su vez, a Rusia.

Aunque el proyecto obtuvo un amplio apoyo entre los líderes, se ha topado con la resistencia del primer ministro belga, Bart De Wever, quien, durante el debate entre los líderes, tomó la palabra y expresó sus dudas jurídicas y técnicas sobre el mismo. Una cuestión clave para los belgas es la gestión del riesgo: cómo el bloque gestionaría colectivamente cualquier eventual escollo, impago o demanda ucraniana sin dejar a Bélgica, como anfitrión de Euroclear, a su suerte. Al final de la reunión, Von der Leyen trató de calmar las aguas. «Está absolutamente claro que Bélgica no puede ser el único Estado miembro que cargue con el riesgos», concluyó.

Curadas / Vía Euronews

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?