China dice que no teme una guerra arancelaria ante la amenaza de aranceles del 100% de Trump

«La postura de China es coherente», afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado publicado en Internet. «No queremos una guerra arancelaria, pero no tememos que se produzca».

China señaló el domingo que no retrocederá ante la amenaza de aranceles del 100% del presidente estadounidense, Donald Trump, instando a Estados Unidos a resolver las diferencias a través de negociaciones en lugar de amenazas. «La postura de China es coherente (…) No queremos una guerra arancelaria, pero no tememos una», afirmó el Ministerio de Comercio chino.

La respuesta se produjo dos días después de que Trump amenazara con aumentar el impuesto a las importaciones procedentes de China para el 1 de noviembre en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, un ingrediente clave para muchos productos de consumo y militares.

«Recurrir con frecuencia a la amenaza de aranceles elevados no es la forma correcta de llevarse bien con China», dijo el Ministerio de Comercio chino en su publicación en línea, que se presentó como una serie de respuestas de un portavoz anónimo a preguntas de medios de comunicación no especificados.

«Si la parte estadounidense insiste obstinadamente en su práctica, China tomará con toda seguridad las medidas correspondientes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos».

El intercambio amenaza con descarrilar una posible reunión entre Trump y el líder chino Xi Jinping y poner fin a una tregua en una guerra arancelaria en la que los nuevos aranceles de ambas partes superaron brevemente el 100% en abril.

Trump ha puesto aranceles a las importaciones de muchos socios comerciales de Estados Unidos este año, tratando de obtener concesiones a cambio de reducciones arancelarias. China ha sido uno de los pocos países que no ha dado marcha atrás, apoyándose en su peso económico. Ambas partes se acusan mutuamente de violar el espíritu de la tregua al imponer nuevas restricciones al comercio.

Trump dijo que China «se está volviendo muy hostil» y que mantiene cautivo al mundo al restringir el acceso a metales de tierras raras e imanes. La nueva normativa china obliga a las empresas extranjeras a obtener una autorización especial para exportar artículos que contengan incluso pequeñas trazas de elementos de tierras raras procedentes de China. Estos minerales críticos son necesarios en una amplia gama de productos, desde motores a reacción, sistemas de radar y vehículos eléctricos hasta electrónica de consumo, incluidos ordenadores portátiles y teléfonos.

China representa casi el 70% de la extracción mundial de tierras raras y controla aproximadamente el 90% de su procesamiento. El acceso a este material es un punto clave de discordia en las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín.

Según el Ministerio, las licencias de exportación se concederán para usos civiles legítimos, aunque los minerales también tienen aplicaciones militares. El comunicado del Ministerio de Comercio chino señala que EE.UU. ha introducido varias restricciones nuevas en las últimas semanas, incluida la ampliación del número de empresas chinas sujetas a los controles de exportación estadounidenses.

También afirmaba que EE.UU. está ignorando las preocupaciones chinas al seguir adelante con las nuevas tasas portuarias sobre los buques chinos que entrarán en vigor el martes. China anunció el viernes que, en respuesta, impondría tasas portuarias a los buques estadounidenses.

Curadas / Vía Euronews

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?