Petro propone elecciones “con garantías reales” en Venezuela y llama al diálogo político

El presidente colombiano reiteró su rechazo a cualquier acción militar contra Caracas y planteó un nuevo proceso de negociación entre el chavismo y la oposición venezolana

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso el jueves 6 de noviembre que se convoquen elecciones «con garantías reales» para solucionar el conflicto interno de Venezuela, así como la creciente tensión con Estados Unidos por el despliegue militar en el Caribe, y llamó a un diálogo político entre la oposición venezolana.

La propuesta de Petro surge en reacción un informe de CNN que señalaba que Estados Unidos no tiene planes actuales de lanzar ataques dentro de Venezuela ni una justificación legal para atacar objetivos terrestres. Para el mandatario colombiano, ese pronunciamiento coincide con su postura de rechazar una intervención militar en el país vecino.

“Si el gobierno de Estados Unidos reconoce que no es legal atacar a Venezuela, coinciden conmigo. Ni los misiles ni una invasión extranjera son legales, ni bajo la ley de los Estados Unidos ni bajo los tratados internacionales”, escribió Petro en su cuenta de X.

El jefe de Estado colombiano sostuvo que, al reconocer esa ilegalidad, su propuesta “se vuelve más real”: promover el diálogo político y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes.

“El camino que propongo puede ser más real. Desatar el diálogo político en Venezuela y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes. Bien harían Maduro y Corina en permitir esta solución pacífica y soberana del pueblo venezolano”, concluyó, en alusión al mandatario chavista y a María Corina Machado, líder opositora.

Propuestas anteriores de Petro no han dejado resultados concretos

La propuesta de Petro forma parte de una serie de gestos políticos hacia Caracas que han marcado su mandato desde 2022. El líder colombiano ha intentado posicionarse como mediador en la crisis venezolana, promoviendo en varias ocasiones negociaciones y encuentros entre el chavismo y la oposición, aunque sin resultados concretos.

En abril de 2023, el presidente colombiano impulsó en Bogotá una conferencia internacional sobre Venezuela con representantes de más de 20 países. Sin embargo, la iniciativa no logró reactivar el proceso de diálogo ni generar compromisos verificables sobre el calendario electoral o las condiciones políticas en el país.

La cercanía entre Petro y Maduro ha sido notoria desde la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, tras años de ruptura durante los gobiernos de Iván Duque y Juan Guaidó. El mandatario colombiano ha evitado en los últimos meses pronunciarse sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, pese a los informes de organismos internacionales que documentan la persecución política y la represión.

A diferencia de sus pronunciamientos anteriores, cuando exigía respeto a los derechos civiles y a las libertades políticas, Petro ahora prioriza la estabilidad regional y el diálogo directo con el chavismo.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?