Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaviones de EE UU al Caribe

El transporte, el comercio y las actividades educativas y laborales transcurren sin alteraciones, mientras los ciudadanos priorizan enfrentar el costo de la vida y los gastos navideños

La cotidianidad en Venezuela prosiguió sin alteraciones este miércoles, con la continuación de las actividades educativas y laborales y el tránsito habitual de vehículos y de personas en las calles, un día después de la llegada del mayor portaviones de Estados Unidos al Caribe, como parte de un despliegue militar que Caracas ve como una «amenaza».

Mientras los reflectores de la comunidad internacional apuntaban a la presencia del USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- en la región, para los venezolanos el hacer frente a los gastos diarios y rendir el presupuesto para las fiestas de Navidad y Año Nuevo son la prioridad.

El comercio también siguió su ritmo habitual, con sus espacios ya decorados con elementos de la Navidad, festividad que comenzó oficialmente el pasado octubre en el país por decisión de Nicolás Maduro.

La cotidianidad en Venezuela prosiguió sin alteraciones con las actividades educativas y laborales y el tránsito habitual de vehículos y de personas en las calles. EFE/ Miguel Gutiérrez

El día a día, una preocupación

«En años anteriores había posibilidades de vivir mejor, (…) hace diez o quince años se veía el dinero y rendía», dijo a Efe Dora García, pensionada de 69 años de edad, quien advirtió que en el país «hay mucha gente que está económicamente mal» y que «no tiene cómo sobrevivir».

A su juicio, «todo está muy caro», y aseguró que su pensión, de 130 bolívares al mes (cerca de 55 centavos de dólar a la tasa oficial), no alcanza «ni para un pasaje» de autobús.

García afirmó que «todo se ve normal» y no percibe que «haya una alarma tan fuerte como dicen», aunque confesó sentir «algo» de preocupación respecto al despliegue de Estados Unidos.

La pensionada estaba en la plaza La Candelaria, en el centro de Caracas, donde se sentó a contemplar una estatua del primer santo venezolano, el médico José Gregorio Hernández -canonizado en octubre-, que se encuentra en el lugar y en cuya base hay una fuente donde algunas personas se acercaron a mojarse las manos.

Una de ellas fue Evelyn Rojas, contadora de 39 años de edad, quien declaró a Efe que su «preocupación es el costo de la vida hoy en día».

«Las oportunidades económicas no son muy buenas aquí en Venezuela y uno tiene como que sobrevivir en vez de vivir», refirió Rojas, quien admitió que no tiene ingresos suficientes para una compra navideña como la del año anterior.

Entretanto, confesó, trata de «no pensar» en el despliegue estadounidense, al que considera «incierto», debido a que, señaló, no se sabe «qué va a pasar».

Un hombre descansa sobre una moto este miércoles en Caracas (Venezuela). Foto EFE/ Miguel Gutiérrez

Cultura en pie

Este miércoles también continuó la decimosexta Feria del Libro de Caracas, celebrada en la Galería de Arte Nacional (GAN), que anunció el martes su prórroga hasta el 17 de noviembre.

En uno de los puestos estaba Diana Hernández, de 35 años de edad, quien se presentó como «neoescritora», cuya principal preocupación es el tema económico, como el de «todos los venezolanos», dijo a Efe.

Si bien advierte que «todos» sus connacionales se verían «perjudicados de una manera u otra» en caso de una agresión, dijo que hoy se siente principalmente «preocupada por el día a día» y los gastos del hogar.

La normalidad también se mantuvo invariable en otras ciudades como Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde sigue en desarrollo la agenda de actividades religiosas y de entretenimiento de la 59 edición de la Feria Internacional de la Chinita en honor de la Virgen de Chiquinquirá, que culminará el 18 de noviembre.

El gobierno insiste en la preparación en caso de una «lucha armada» y movilizó este martes a 200.000 efectivos, así como «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales», en todo el territorio, para enfrentar las que considera «amenazas imperiales».

Además, ha llamado a los ciudadanos a continuar con sus actividades y a garantizar que el país se mantenga en funcionamiento.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?