Putin respalda el plan de 28 puntos de EE.UU. para poner fin a la guerra en Ucrania y Trump da a Zelensky un plazo para aceptarlo o perder su apoyo

El borrador de un plan de paz de 28 puntos propuesto por el gobierno de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania ha puesto a Kyiv entre la espada y la pared.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reconoció este viernes estar afrontando uno de los momentos más difíciles de la historia de su país, que le obligaría a elegir entre «perder su dignidad» o a su socio militar clave, Estados Unidos.

La nueva propuesta estadounidense para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania acata gran parte de las exigencias de Moscú consideradas líneas rojas por Kyiv: desde amplias cesiones de territorio ucraniano hasta la renuncia a las aspiraciones ucranianas de integrarse en la OTAN.

De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, dio su visto bueno al plan, del que consideró que puede «sentar las bases de un acuerdo de paz definitivo» para acabar con el conflicto iniciado por Moscú con una invasión de gran escala a Ucrania en febrero de 2022.

Solo faltaría la respuesta final de Ucrania, a la que Trump ha concedido un plazo de 7 días para responder, específicamente hasta el próximo jueves 27, según indicó el presidente estadounidense a la cadena Fox Radio.

Preguntado por la prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: «Creemos tener una manera de lograr la paz. Él tendrá que aprobarla (…) En algún momento tendrá que aceptar algo», en referencia a Zelensky.

Apartamento bombardeado en Ucrania
Los ataques rusos a Ucrania se intensificaron los últimos días, con decenas de muertos en zonas residenciales.

Qué contempla el plan

El borrador del plan de paz, compuesto por 28 puntos y confirmado por la Casa Blanca este viernes, busca detener las hostilidades y establecer nuevas condiciones políticas, militares y territoriales en Ucrania.

Sus principales puntos son:

  • Alto el fuego inmediato: el cese de las hostilidades entraría en vigor de forma inmediata si ambas partes aceptan el acuerdo.
  • Cesión de territorio por parte de Ucrania: el punto más controvertido contempla que Kyiv entregue zonas actualmente no ocupadas por las fuerzas rusas.
  • Moscú mantendría además el control de la mayor parte de los territorios ucranianos que ocupa -Crimea, Donetsk y Lugansk- y estos serían reconocidos por Estados Unidos como territorios rusos de facto.
  • Renuncia a la OTAN: Ucrania abandonaría su aspiración de ingresar en la alianza atlántica, un objetivo que figura en su Constitución. Su vía para convertirse en Estado miembro de la Unión Europea permanecería abierta.
  • Límite de capacidad militar para Kyiv: Las fuerzas armadas ucranianas quedarían limitadas a un máximo de 600.000 efectivos.
  • Garantía de seguridad estadounidense: si Rusia invadiera nuevamente Ucrania, se activaría una «respuesta militar decisiva y coordinada», además de la reimposición de sanciones contra Moscú.
  • Elecciones ucranianas: el plan prevé la celebración de comicios dentro de un plazo de 100 días. Ucrania tenía elecciones previstas para principios de 2024, pero fueron aplazadas a causa de la guerra.
  • Garantías económicas: la propuesta incluye un programa de recuperación para Ucrania, cuya economía ha sufrido graves daños tras años de conflicto. Unos US$100.000 millones en activos rusos congelados se destinarían a inversiones en el país, y Rusia iniciaría conversaciones para el levantamiento de las duras sanciones impuestas a Moscú desde el inicio de la invasión.
Zelensky
Zelensky aseguró que propondrá alternativas al plan, que considera lesivo para los intereses ucranianos.

Zelensky: «Propondré alternativas»

Tras conocer el plan, Zelensky ofreció una primera valoración en un discurso frente al palacio presidencial en Kyiv.

Confirmó que mantuvo una conversación telefónica de casi una hora con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la que abordaron el borrador del plan de paz.

En su discurso de 10 minutos, el presidente de Ucrania prometió trabajar sin descanso para garantizar que cualquier proyecto para poner fin a la guerra con Rusia tenga en cuenta los intereses de su país.

Advirtió a sus ciudadanos que Ucrania podría enfrentarse a una «decisión muy difícil: perder su dignidad o arriesgarse a perder un socio clave», en aparente referencia a Estados Unidos.

«Hoy es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia», remarcó.

Zelensky adelantó que Ucrania pondrá sobre la mesa alternativas al plan presentado por el gobierno de Trump.

«Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas», declaró.

En referencia a la respuesta de Kyiv tras la invasión rusa en febrero de 2022, agregó: «No traicionamos a Ucrania entonces y no lo haremos ahora».

También aseguró que la próxima semana Ucrania enfrentará «mucha presión para debilitarnos, para dividirnos», y añadió que «el enemigo no duerme».

Instó, además, a los ucranianos a permanecer unidos frente a dicha presión.

«El interés nacional de Ucrania debe tenerse en cuenta», declaró, y puntualizó que «no haremos declaraciones grandilocuentes; trabajaremos con serenidad con Estados Unidos y todos los socios».

«Buscaremos soluciones de manera constructiva con nuestro principal socio», enfatizó Zelensky, en referencia a Estados Unidos.

Putin y Trump en Alaska el pasado agosto.
El presidente ruso reveló que el plan de 28 puntos es una versión «modernizada» de las propuestas de Trump que ambos presidentes debatieron en su cumbre en Alaska el pasado agosto.

Putin acepta

Por su parte, Vladimir Putin se pronunció sobre el plan de paz estadounidense durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso en Moscú.

El presidente ruso reveló que el plan de 28 puntos es una versión «modernizada» de las propuestas de Trump que ambos presidentes debatieron en su cumbre en Alaska el pasado agosto.

«Durante las conversaciones en Anchorage confirmamos que, a pesar de ciertas cuestiones complejas y dificultades, seguimos estando de acuerdo con esas propuestas», declaró, y añadió que Ucrania se negó entonces a aceptarlas.

Indicó que «la parte estadounidense nos pidió que hiciéramos ciertas concesiones y mostráramos flexibilidad».

«Pienso que por eso surgió una nueva versión, en esencia modernizada, del plan, que ahora consta de 28 puntos. Tenemos el texto», confirmó Putin.

«Creo que también puede servir de base para un acuerdo de paz definitivo», sentenció.

Putin afirmó en tono sarcástico que Ucrania y sus aliados europeos aún albergan la ilusión de que Rusia puede ser derrotada estratégicamente, y advirtió de que más ciudades ucranianas caerán bajo control ruso.

Citó la ciudad nororiental de Kupyansk, que Rusia afirma haber tomado, para asegurar que la situación allí se repetirá una y otra vez si continúan los combates.

«Estamos satisfechos con esto, porque nos conduce a lograr los objetivos de la operación militar especial (invasión a gran escala) por medios militares», añadió Putin.

Ucrania niega que Kupyansk, en la región de Járkov, haya sido capturada por Rusia.

linea

Ucrania no tiene buenas opciones

Por Frank Gardner, corresponsal de seguridad de BBC News

Ucrania se encuentra en este momento en una posición casi imposible.

En su afán por poner fin a la guerra, un objetivo loable, Donald Trump parece ignorar la preocupación real de los ucranianos: que los «términos de paz» impuestos por Moscú dejen a Ucrania en una posición de indefensión para cuando el presidente Putin regrese con más ataques.

Si Ucrania rechaza estos términos, corre el riesgo de perder armamento e inteligencia estadounidenses. Aunque de esta última puede prescindir en gran medida hoy en día.

Fue vital durante los primeros meses de la invasión a gran escala en 2022, pero desde entonces Kyiv ha encontrado una alternativa: proveedores de inteligencia satelital comercial.

Esta es tan precisa y oportuna que ha resultado fundamental para permitir ataques de largo alcance de Ucrania cientos, o incluso miles, de kilómetros dentro de Rusia.

El exsecretario de Defensa británico Ben Wallace declaró a la BBC: «Kyiv podrá arreglárselas sin la inteligencia estadounidense… el mundo ha avanzado y la capacidad de recopilar inteligencia de diversas fuentes de datos es mucho más factible».

Pero lo que Kyiv necesita urgentemente es armamento occidental, especialmente los misiles antiaéreos Patriot, imprescindibles para interceptar los bombardeos nocturnos rusos con misiles balísticos y de crucero.

Los aliados europeos de Ucrania, más fiables, pueden suplir en parte esta carencia, pero la pérdida de Estados Unidos como socio estratégico supondría un duro golpe y probablemente animaría a Putin a redoblar sus esfuerzos para derrotar a su vecino.

Curadas / Vía BBC NEWS Mundo

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?