Las temperaturas seguirán bajando en Venezuela: enero será más frío de lo habitual

Un nuevo frente frío se desplaza por el Atlántico y podría alcanzar el norte del país en los próximos días, advirtió el ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade, investigador de la Universidad Central de Venezuela

El país se encuentra ante un descenso sostenido de las temperaturas que podría intensificarse en las próximas semanas y prolongarse hasta principios del próximo año, indicó el ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade, investigador de la Universidad Central de Venezuela.

En entrevista con Unión Radio, Andrade detalló que Caracas ya registra valores por debajo de lo habitual para esta época y que enero podría marcar mínimas cercanas a los 14 °C.

Las temperaturas mínimas en la capital, indicó Andrade, promedian actualmente 19,6 °C, aproximadamente un grado menos que en octubre. La estación meteorológica de la UCV registró recientemente la mínima más baja de noviembre: 16 °C.

“La tendencia es que sigan bajando en diciembre y enero”, afirmó el especialista.

De acuerdo con sus proyecciones, la ciudad podría ubicarse entre 14 y 15 °C en enero, un comportamiento similar al registrado a comienzos de este año, cuando Caracas se mantuvo por debajo de los 16 °C durante días.

Las máximas también han experimentado descenso. Mientras en octubre alcanzaban valores mucho más altos, actualmente rondan los 28,8 °C y se estima que continúen reduciéndose conforme avance la temporada.

Lluvias por debajo del promedio y fenómeno de La Niña menos intenso

Andrade explicó que aunque el fenómeno de La Niña suele asociarse con aumento de las lluvias y consecuente descenso de las temperaturas, en esta ocasión su influencia ha sido más débil de lo previsto.

“No ha llovido lo que se esperaba”, señaló.

En Caracas, hasta este martes se habían acumulado 35 milímetros, cifra muy por debajo del promedio para noviembre, que es de 99 milímetros.

Esto se observa también en los ríos del país porque, señaló, los niveles del Orinoco y el Caroní se mantienen en parámetros promedio o incluso por debajo, lo cual confirma que las precipitaciones han sido menores.

El especialista indicó asimismo que la causa principal del enfriamiento que vive el país es la llegada de restos de frentes fríos procedentes del hemisferio norte. Esta dinámica, habitual entre finales de año y comienzos del siguiente, suele provocar disminuciones de temperatura más marcadas en la región central y en la franja costera.

Advirtió que un nuevo frente frío se desplaza por el Atlántico y podría alcanzar el norte del país en los próximos días.

“La semana que viene podríamos sentir todavía más frío”, adelantó.

Diferencias con el año pasado

El hidrometeorólogo recordó que el inicio de 2024 estuvo marcado por un océano Atlántico inusualmente cálido, lo que elevó las temperaturas en Venezuela y disparó los incendios forestales. Solo en febrero se registraron 7.000 siniestros, más del doble del promedio habitual, que ronda los 3.000.

Ese calentamiento extremo del Atlántico -considerado récord histórico no está presente este año, y eso contribuye a un ambiente más fresco y a condiciones distintas a las experimentadas en los últimos ciclos.

Curadas / Vía El Universal

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?