Autofoco por contraste vs detección de fase

Autofoco por contraste vs detección de fase

 

Es difícil imaginar cómo hace no hace mucho podíamos hacer fotos sin enfoque automático; Hoy día seguramente nos costaría mucho no contar con él. Y sin embargo es habitual que no conozcamos bien el funcionamiento de los distintos tipos que existen y, consecuentemente, que no seamos capaces de aprovechar sus posibilidades en las distintas circunstancias que podemos encontrarnos.

Autofoco Contraste Deteccion Fase Que Son Como Funcionan Cual ElegirFoto de Leo Cardelli

No estamos hablando de los distintos modos de enfoque que existen (continuo, sencillo, etc), de los que os hablamos hace unos meses, sino de los diferentes sistemas AF: Enfoque por diferencia de contraste, por detección de fase e híbrido. De su funcionamiento también os hablamos hace tiempo, pero vamos a repasarlo brevemente y, sobre todo, a ver en qué tipo de situaciones son más adecuados y, por tanto, pueden contribuir a mejorar nuestras fotografías.

Enfoque por diferencia de contraste

Basado en el principio de que cuando una imagen está bien enfocada se aprecian mejor sus bordes y aumenta el contraste, este sistema AF es el que comúnmente han venido usando las cámaras compactas y las primeras sin espejo, y también el que se usa en el modo Live View de las réflex. Su mayor ventaja es su precisión, ya que el procesador analiza toda la imagen (píxel a píxel) que llega al sensor en busca de diferencias de luz y contraste en la escena.

El problema, en principio, es que exige una alta capacidad de proceso y por eso tradicionalmente ha sido más lento que el sistema por detección de fase. Sin embargo, con las cámaras actuales este problema se ha solventado en buena parte y el mayor inconveniente que se mantiene es su operatividad en condiciones de luz escasa, escenas con muy bajo contraste o con movimiento.

Autofoco Contraste Deteccion Fase Que Son Como Funcionan Cual Elegir 08Foto de Jamie Street

Cuándo utilizarlo

Por tanto, dado que en general es un sistema de enfoque más lento pero más preciso, ya que ofrece una mayor cantidad de puntos focales potenciales (pues se tiene en cuenta toda la superficie del sector), es adecuado sobre todo para tomas de paisajeretratonaturaleza muerta y, en general, todas aquellas disciplinas en las que no haya movimiento en el cuadro.

Hay que tener en cuenta que el tiempo que tarda en calibrarse la detección de contraste puede hacernos perder el instante decisivo si en las escena que estamos captando hay algún sujeto que se mueve rápidamente…

Continúa leyendo en Xataka Foto aquí

¿Qué opinas?