Preparemos la deliciosa pisca andina

Uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos es sin duda la pisca andina. En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada.

Ingredientes

Para preparar una pisca andina inolvidable para 4 personas, necesitará:

  • 4 papas blancas bien grandes cortadas en cubos
  • 1lt de caldo de pollo concentrado
  • 1 cebollín finamente picado
  • 3 diente de ajo bien machacados
  • Cilantro finamente picado al gusto
  • Trozos de queso ahumado cortado en cubos, al gusto
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Leche
  • Sal y pimienta recién molida

Preparación

Coloque en una olla el fondo de pollo y las papas hasta que estas estén blandas. Aparte saltee en mantequilla el cebollín y el ajo y agréguelo a las papas y deje reducir; agregue sal y pimienta al gusto y luego la leche y el queso. Remueva con una paleta de madera hasta que el queso se derrita un poquito y cuidando de que no hierva, por último agregue el cilantro.

Sirva bien caliente en platos de barro, para que conserve el calor. Acompáñela con arepas de trigo y natilla. Será una suave caricia para el paladar de sus comensales, como desayuno o cena.

Continúa leyendo en Venezuela Tuya aquí

8 comentarios en «Preparemos la deliciosa pisca andina»

  1. La receta que Uds exponen, es una de las variedades; soy tachirense y muy a mi pesar debo comunicarle que la pizca andina ancestral no se hace con caldo de pollo concentrado, y lo del queso, sería únicamente en Mérida.
    La receta de la pizca andina es muy simple y por su simplicidad, es lo que la hace muy popular y apetecible y no solo eso, sino que es muy versátil, porque se toma durante el desayuno, almuerzo o cena y en ocasiones muy particulares, tales como cuando la persona tiene problemas estomacales o con un tremendo «ratón» o resaca después de una noche de parranda.

    Responder

¿Qué opinas?