Hallacas andinas: tradición, amor y familia

Las elaboración de las hallacas en los andes venezolanos es una celebración, la familia se reúne para picar, amasar, amarrar y participar en un momento tan especial.

La receta de la hallaca de esta zona del país tiene sus toques característicos, pero ha ido variando de acuerdo a los gustos de los comensales.

La elaboración del guiso es fundamental, se utilizan carnes de cochino, res, pollo o gallina, las cuales se dejan macerar con verduras finamente picadas como pimentón, cebolla y cebollín. El jugo de las carnes y los aliños aportan un sabor especial.

Hallacas andinas

Hay quienes cocinan el guiso previamente, otras personas prefieren mezclar todo crudo.

La masa debe quedar muy suave y bien amarilla, la harina se amasa con caldo de gallina y aceite onotado, el cual le aporta ese provocativo color a la masa.

Hallacas andinas
Hallacas andinas

Lo que distingue a la hallaca andina, principalmente, son los garbanzos, toque que no puede faltar. También le colocamos pasas, aceitunas y alcaparras, hay quienes se las echan directamente al guiso o las usan para adornar.

Esta es una receta que va cargada de amor y sabor a familia, la preparación de este platillo es un día especial, de alegría, compañerismo, risas, compartir, nostalgia y recuerdos por los que no están.

Todos participan, las mujeres pican y amasan, los hombres limpian las hojas de plátano y amarran bien las hallacas y hasta los pequeños de la casa ayudan a la preparación.

Una vez lista las hallacas, se cocinan a la leña por unas 4 horas, el olor de los materiales propios de la naturaleza le aportan un sabor único.

Las familias andinas, a pesar de la crisis, mantienen esta y otras tradiciones que han ido pasando de generación en generación.

Todos colaboran tanto con la compra de los ingredientes como con la elaboración, lo importante es mantener viva una costumbre propia de la Navidad.

Nuestras hallacas son conocidas y degustadas en cada rincón del mundo, pues gocho que se respete, donde esté prepara sus hallacas.

Redacción Curadas 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

6 comentarios en «Hallacas andinas: tradición, amor y familia»

  1. Mi abuela enseñó a mi madre, mi madre enseñó a mi padre y a mi. Se hacen como está explicado aquí, salvo que se colocan de adorno pequeños trozos de pechuga desmenuzada.

    Responder

¿Qué opinas?