Corrupción en Venezuela: el país más corrupto de la región

Hecho en socialismo: La corrupción en Venezuela es peor que en el resto de Latinoamérica

La corrupción en Venezuela está asociada a depravación, inmoralidad, putrefacción, hedor, cohecho, pravedad y descomposición.

Un país plagado de corruptos es un país en descomposición, un país corroído.

Venezuela es el país más corrupto de Latinoamérica, una posición que alcanzó en socialismo.

Cómo se mide la corrupción de un país

Transparencia Internacional se especializa en medir la corrupción en el globo terráqueo analizando y clasificando a los países desde los más limpios hasta los más sucios según los niveles de corrupción de cada uno.

El Barómetro Global de Corrupción en América Latina y el Caribe 2019 señaló el alto índice de percepción de la corrupción existente en Venezuela.

Además esta situación que no había cambiado con respecto a los datos del informe 2019, realizado por la misma ONG.

Qué se mide cuando se analiza la corrupción

Se mide la corrupción del sector público, incluyendo:

  • Los sobornos.
  • Los desvíos de fondos públicos.
  • El uso del cargo público para beneficio privado.
  • El nepotismo.
  • La captura del estado.
  • La capacidad del gobierno para hacer cumplir los mecanismos de integridad.
  • El enjuiciamiento efectivo de los funcionarios corruptos.
  • La burocracia y la excesiva carga burocrática.
  • La existencia de leyes adecuadas sobre divulgación de información financiera, prevención de conflictos de intereses y acceso a la información.
  • Además, la protección legal para denunciantes, periodistas e investigadores.

El primer lugar en corrupción en latinoamérica es para Venezuela

En América Latina y el Caribe, Venezuela tiene el primer lugar en percepción de corrupción, es decir, según la propia definición de Transparency International, Venezuela es el país «más sucio» de Latinoamérica.

En el segundo lugar están República Dominicana, Perú, Trinidad y Tobago, Panamá, Brasil, Chile, Honduras y Colombia, que superaron el 50%.

La gente está clara

Transparencia Venezuela señala que el 87% de los venezolanos considera que la corrupción en el país continúa en alza, mientras que el 93% la cataloga como el problema más grave.

En Venezuela desde presidenciales hasta los funcionarios menores están involucrados en corrupción

El espectro comprende desde la Presidencia de la República, situada en primer lugar y con una tasa que pasó de 63% en 2017 a 87% en 2019.

Esta es seguida de los empleados públicos, la cuestionada Constituyente, los policías, jueces y magistrados», señala el diario ABC de España.

Mientras más rojo, más corrupto.

Este mapa de Transparencia Internacional muestra el Índice de Percepción de Corrupción en el mundo de 2015 en una escala de 0.0 (muy corrupto) a 10 (muy limpio). Venezuela definitivamente está teñida de rojo rojito.​

Mapa corrupción mundial

La generación de oro o la generación de choros

De acuerdo con la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, el cálculo del daño patrimonial generado por la corrupción en 19 años de chavismo supera los cuatrocientos cincuenta mil millones de dólares.

Según Transparencia Venezuela, los expedientes abiertos por fiscalías, tribunales y parlamentos de al menos 20 países por casos de corrupción dan cuenta de un desfalco a las arcas venezolanas supera los veinticuatro mil millones de dólares ($ 24.000.000.000,oo).

PDVSA

La estatal petrolera venezolana, PDVSA, se convirtió en la mayor lavadora de dinero de la región por beneficiar con millones de dólares a corruptos del mundo.

Sobornos

El informe también hace referencia a la dificultad que tienen los venezolanos de acceder a documentos de identidad, pues son sobornados por funcionarios del Estado.

Ya se conoce que a través del mercado negro los venezolanos se han visto obligados a pagar hasta mil dólares para obtener un pasaporte.

Los procesos para obtención de documentos de identidad se sitúan como el segundo servicio público por el que más personas se han visto afectadas por los sobornos (50 %), por delante de los sobornos sufridos en procesos del sistema judicial, a la cabeza en 2017 y que ahora descienden al 36 % de los encuestados», señala el diario.

Algunos casos famosos de corrupción en Venezuela

Escándalos de corrupción hechos en socialismo con montos estimados en dólares:

Plan Bolívar 2000: $150.000.000

Microstar de Eligio Cedeño: $97.000.000

Raúl Baduel: $3.900.000

Caso Siemens: $18.000.000

Antonini Wilson o el Maletinazo: $790.550

PDVSA, Rafael Ramírez y embajador de España: $11.000.000.000

Darwin Enrique Padrón Acosta, contratista de Pdvsa: $1.000.000.000

El «caso de Andorra» las cuentas de PDVSA: $72.000.000

Nelson Merentes: $50.000.000

Caso PDVAL: aparición de miles de toneladas de alimentos en estado de descomposición en contenedores que fueron importados en el contexto de programas para traer alimentos a Venezuela con dólares a una tasa baja de cambios.

Escándalo del Banco Bankinve: serie de empresarios que compraron bancos mediante operaciones fraudulentas.

Y hay más…

Caso Didalco Bolívar: Bs. 43.000.000.000 

FONDEN: $46.000.000

Familia Flores: $20.000.000.000

CLAP: $200.000.000

Lavado de dinero en Malta: $1.200.000

Lavado de dinero Raúl Gorrin y Matthias Krull: $600.000.000

Los Bolichicos: sobrefacturación en la Crisis Eléctrica por $2.000.000.000

Los hermanos Luis e Ignacio Oberto: $4.500.000.000

Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo: $5.600.000.000

Y sigue la corrupción en Venezuela…

Fondo de Pensiones: $500.000.000

Ferrominera: $1.200.000.000

Alcasa contratos de producción: $403.000.000

CADIVI: $25.000.000.000

Diego Salazar y constructoras: $150.000.000

Fondo Chino: $84.000.000

Desfalco al Ministerio del Deporte: 407.000 euros en efectivo

Caso Isea: 59 millones de dólares y 9 millones de euros

Sistema Eléctrico de Venezuela: $450.000.000

Luis Carlos Aguilera, Elisaul Yépez, caso Banco de Andorra – Banco Madrid: $90.000.000

CADIVI II: 21 billones en dólares a precio preferencial a diversas empresas para importaciones esenciales que jamás fueron realizadas.

Diego Salazar y constructoras: $150.000.000

Odebrecht: $98.000.000 en sobornos a funcionarios venezolanos.

Alex Saab, su socio Álvaro Pulido: trama de corrupción de la venta de alimentos del programa chavistas de los Comité Local de Abastecimiento y Producción CLAP, la venta de oro a Turquía, en el caso de la empresa Mulberry y la adjudicación para construir 25 mil viviendas​.

Además, Maria Gabriela Chávez: exportó a Venezuela 39,000 toneladas de arroz y 28,000 toneladas de maíz blanco a precios 30% por encima del precio promedio mundial.

Los Narcosobrinos

La vida de rico y famoso del hijo de Cilia Flores

Fuentes:

ABC de España

PanamPost

Patricia Poleo (Factores de Poder)

Transparencia Venezuela

WikiPedia

¿Qué opinas?