El pesebre: la tradición más significativa de los andes venezolanos

El pesebre: la tradición más significativa de los andes venezolanos

Hacer el pesebre es un momento especial para las familias de fe y profunda vocación religiosa.

En los hogares andinos el nacimiento ocupa el lugar más importante de la casa, montañas, fuentes, caminos, rebaños y el humilde portal donde nació el niño Jesús escenifican el momento más relevante de la Navidad.

Desde grandes y muy elaborados hasta pequeños y sencillos, lo importante es tener en casa el tradicional pesebre.

Es elaborado con materiales como cajas de cartón, papel, piedras, madera y otros elementos que le dan vida y resaltan el significado de esta hermosa tradición cristiana.

Irma Molina tiene 30 años realizando en su hogar el pesebre, más de 150 piezas conforman su nacimiento, donde están plasmadas las estaciones como la llegada de los reyes magos, la matanza de los santos inocentes, la visita de María a Santa Isabel, el niño perdido y hallado en el templo, entre otras.

«En mi casa no hay Navidad sin pesebre, esto es algo muy grande, muy emocionante y especial, lo hago con mucho cariño y mientras tenga vida seguiré esta tradición propia de los andes venezolanos», expresó la señora Irma, quien desde noviembre se alista para exhibir con orgullo su hermosa representación del nacimiento.

En el Táchira hay lugares donde se ofrecen materiales hechos a mano para hacer el pesebre, casitas, ovejas, pastores, puentes, palomas, gallinas, corrales, portales y otros detalles, son realizados con cariño por nuestros artesanos.

Es común en esta zona del país que todas las casas se iluminen con la familia de Jerusalén, este es el más preciado y significativo adorno para los andinos.

 

Redacción Curadas.

¿Qué opinas?