Venezolanos siguen manteniendo el comercio de Cúcuta

Este sábado el peso se cotizó a 0.055 para la venta y a 0.045 para la compra, a pesar del poco valor del bolívar, las familias siguen cruzando la frontera para comprar artículos de primera necesidad.

Gran movimiento se registra en el puente internacional Simón Bolívar que comunica al estado Táchira con el Departamento Norte de Santander en Colombia.

Personas, cargadas con maletas, morrales y carritos cruzan la línea limítrofe para hacer mercado.

«Yo voy cada 15 días, en Cúcuta compro los víveres como arroz, azúcar, granos, harina, pasta, pues sale más barato y ahora uno lo que busca es rendir el dinero», indicó María Salazar.

Otros van a comprar medicamentos de alto costo para la tensión, la diabetes, la circulación y antibióticos que no se encuentran en nuestro país.

El peso prácticamente es la moneda que se mueve en los estados fronterizos, por lo que ya es común que las personas ahorren en pesos para poder satisfacer las necesidades de alimentación.

También muchas personas van en busca de repuestos para los carros, los cuales salen más económicos.

«Fui a comprar los amortiguadores para mi carro, en San Cristóbal me pedían 200 dólares por los 4 y en Cúcuta los compré en 110 dólares, es decir me ahorré 90 dólares», dijo José Moncada.

Los cierto es que los pasos fronterizos lucen abarrotados todos los días, sobre todo los fines de semana.

 

Yamile Jimenez

@yamilejimenez

Curadas

 

¿Qué opinas?