A pesar del aumento de la esperanza de vida, el incremento de las enfermedades crónicas y no transmisibles se han convertido en una amenaza mundial. Cada año en todo el mundo, 15 millones de personas mueren antes de los 70 años debido a estas afecciones, entre las cuales se incluyen dolencias cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, diabetes y obesidad.
«Una de las maneras más eficaces de abordar las enfermedades no transmisibles es aumentar las inversiones en atención primaria de salud asequible y de calidad», dijo el Dr. Muhammad Pate, director Mundial del Departamento de Prácticas Mundiales de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial. «Esto tiene sentido tanto desde una perspectiva sanitaria como económica. Disponer de más recursos para detectar y tratar afecciones anticipadamente, antes de que se vuelvan más graves, salva vidas, mejora los resultados de salud, reduce los costos de atención médica y fortalece la preparación frente a brotes”.
La obesidad es uno de los factores de riesgo más conocidos de las enfermedades no transmisibles, y es una afección en sí misma. En un nuevo informe del Banco Mundial titulado (Obesidad: Consecuencias sanitarias y económicas de un desafío mundial latente) se arroja luz sobre la creciente epidemia de obesidad y sus impactos negativos.
En la publicación se expone por qué el sobrepeso y la obesidad son un desafío mundial latente, especialmente para las personas pobres y aquellas que viven en países de ingreso bajo o mediano.
Según datos recientes, la obesidad casi se ha triplicado desde 1975 y es responsable de 4 millones de muertes en todo el mundo cada año.
«Reducir el sobrepeso y la obesidad es un bien público mundial», dijo Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial. «Abordar este problema de manera proactiva contribuirá significativamente a generar capital humano, asegurar un mayor crecimiento económico y mantener una fuerza laboral saludable y preparada para un futuro productivo».
Numerosos países de todo el mundo se ven afectados ahora por lo que se conoce como la «doble carga de la malnutrición», es decir altas tasas de retraso del crecimiento infantil y mayores tasas de obesidad, comprometiendo aún más su capital humano.
Proyecciones
Se proyecta que las enfermedades crónicas y no transmisibles aumentarán para 2030, a pesar de los cambios en el estilo de vida, el envejecimiento de la población y la creciente urbanización. A medida que los países crecen y experimentan cambios en el sistema alimentario, también aumenta la tentación de las personas de consumir alimentos poco saludables y hacer menos ejercicio.
Junto con el sobrepeso y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad, los distintos tipos de cáncer serán una de las tres principales causas de muerte prematura para 2030, con más de 22 millones de nuevos casos y casi 13 millones de muertes vinculadas con esta enfermedad en todo el mundo. Más de la mitad de todos los nuevos casos y dos tercios de las muertes por cáncer se producirán en países de ingreso bajo o mediano.
Susana Morffe
@SusanaMorffe
Fuente: Grupo Banco Mundial
4.5