Control de precios: desabastecimiento y mercado negro

La tarde de este viernes el régimen de Nicolás Maduro, anunció un grupo de medidas económicas orientadas a buscar el colapso de la empresa privada venezolana, en medio de una crisis económica que atraviesa el país desde hace un par de años por diversas razones, a la que se le suma la paralización comercial gracias a las medidas de confinamiento por la Covid-19.

Delcy Rodríguez, indicó que activaron un “despliegue cívico-militar” para “proteger y garantizar los derechos socioeconómicos de los venezolanos”.

“Hay que precisar las distorsiones que se presenten en la estructura y cadena de costos, precisar qué está afectando la configuración de los precios que afectan directamente a la población”, destacó.

La funcionaria apuntó que fueron tomadas medidas para garantizar la producción y preservar que no se convierta en un factor de distorsión que genere especulación.

La primera solo aplica contra el Consorcio Oleaginoso Portuguesa (Coposa), empresa contra la que se dictó una ocupación temporal por 180 días prorrogables, por parte de las autoridades del oficialismo.

En un segundo lugar, se ordenó un mecanismo de «ventas supervisadas» contra Alimentos Polar, Plumrose de Venezuela y un matadero de Turmero, estado Aragua; ya que “se convertían en marcadores referenciales especulativos que están afectando a la población en general”.

Según Rodríguez, esta decisión tiene como objetivo preservar y reservar los “precios acordados” de los productos, mediante la supervisión de las actividades de estas compañías, especialmente en lo referente a la comercialización de los productos.

Hablan los expertos 

Los expertos en materia económica no están muy seguros de que la “regulación” sea la medida más indicada para controlar el aumento desmesurado en los precios de los productos. En este sentido, tras la rueda de prensa de la representante del régimen, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que el control de precio siempre terminan en escasez, mercados negros, revendedores (bachaqueros) y colas.

Los afectados

Empresas Polar manifestó, a través de su cuenta en Twitter, que garantizarán la producción y distribución de sus productos. “Hoy más que nunca seguiremos trabajando para garantizar la producción de nuestros productos, reafirmando así el compromiso que tenemos con Venezuela desde hace 79 años”.

Por otro lado, usuarios de Twitter criticaron las medidas luego de que no tocara temas como el alza del dólar, la escasez de gasolina que ha impactado en la distribución de los alimentos y en la estructura de costos, ni cómo se solucionará dicho problema.

vía RunRun

¿Qué opinas?