Vitrina Venezuela / Inclusión social

Caracas.- Si algo hemos aprendido es que el tema de la pobreza y la necesidad de acelerar la inclusión social, son de una relevancia tal que puede llegar a afectar la gobernabilidad. Los momentos de dificultad, como el que vivimos, son propicios para la revisión crítica que permita tomar ventaja de la circunstancia y prepararnos para crear una plataforma de convergencia y cooperación, en el entendimiento de que estamos atravesando una crisis política, que aun no está claro ni cuándo, ni cómo terminará.

Ante la perspectiva de un impacto recesivo como el que viviremos en el corto y mediano plazo, que aumentará la pobreza estructural, debemos buscar la manera de proyectarnos en una visión compartida que apunte a pobreza 0 en un período de tiempo razonable. Casos como el Carnet de la Patria y la plataforma Patria, son ejemplos concretos de aportes que podría hacer el chavismo si los despolitizara.

Además, es importante mejorar los planes sociales, bajando sustancialmente el costo de desplegarlos, pues, siguiendo cifras de la región, de cada U$ 100 que se destinan a lo social, U$ 80, quedan en la burocracia que se genera para llevarlos a cabo; y solo U$ 20 llega a los beneficiarios. Para eso hay que transparentar la información y achicar el tamaño del estado para evitar que el empleo que genera funcione como subsidios disfrazados, que no agregan valor, sino que por el contrario, las más de las veces entorpecen el flujo normal de los procesos.

Noticias relevantes

  • Maduro: “de esta pandemia tiene que surgir en Venezuela un nuevo modelo económico”
  • Por intento de fuga, 46 muertos en penal de Guanare
  • Guaidó mandó un mensaje directo a Maduro induciéndolo a abandonar el poder
  • Está funcionando bono de Guaidó a profesionales de la salud. Ahora proponen apoyo de 100 dólares mensuales para las familias venezolanas
  • Barco de guerra holandés llegó al Caribe (primero llegó uno francés, y luego uno inglés)
  • Alberto Fernández dice que coincide con el Papa en “la necesidad de una sociedad más pobre, más primitiva, pero más igualitaria…” (así si se entiende el camino que decidieron tomar)

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

  • Que con la caída de los ingresos y de la producción petrolera, Venezuela pasó un punto de inflexión que nos saca de la inercia de contar con renta petrolera como paliativo al deterioro
  • Ni que, no está claro por qué Rusia o China no apoyan la idea de un gobierno de transición que solucione el conflicto en Venezuela. Estarían mejor con un país estabilizado
  • O que mientras siga el juego trancado no hay opción de negociación posible. Y menos de un dialogo, pues a esta fecha el concepto ha perdido credibilidad
  • Tampoco que las empresas deben aprovechar la cuarentena, para hacer ejercicios de revisión de su modelo de negocios y refrescamiento de su estrategia, a la luz de los escenarios posibles

Curadas / Fuente: El Universal

1 comentario en «Vitrina Venezuela / Inclusión social»

¿Qué opinas?